SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicosis Agudas y Reagudizaciones. Desestructuración y brote psicótico.

Psicosis Agudas y Reagudizaciones. Desestructuración y brote psicótico.

Enviado por iporras el Jue, 06/09/2016 - 20:52
Título del seminario optativo: 
Psicosis Agudas y Reagudizaciones. Desestructuración y brote psicótico.
Descripción: 
Es un curso que profundiza los contenidos de Psicopatología, enfocado a las psicosis agudas y los brotes psicóticos en la esquizofrenia. Se tratan las ideas del organo-dinamismo de la escuela francesa, las perspectivas comunicacionales y sistémicas, así como también consideraciones psicodinámicas. Se introduce al estudiante también en el conocimiento de la relación existente entre el estrés y la reagudización en la esquizofrenia.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
18:30 a 20:00
60
Docente

Perfil docente profile for iporras

Nombre: 
IGNACIO MIGUEL
Apellido: 
PORRAS FUICA
Salón 18
Código de la materia: 
OI666
Objetivos formativos: 
  • Profundizar el conocimiento de las Psicosis en sus estados agudos.
  • Pensar la noción de estructura del campo de la conciencia y su desestructuración como base de los fenómenos productivos de la psicosis.
  • Introducir al estudiante al estudio de los factores vinculados a los brotes psicóticos.
  • Problematizar la noción de estrés en relación a las descompensaciones psicóticas esquizofrénicas.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Modulo I

  • Las Psicosis Agudas
  • Manía
  • Melancolía
  • Psicosis confuso-onírica
  • Psicosis delirante.

Módulo II

  • La desestructuración de la conciencia.
  • “La esquizofrenia incipiens” de Klaus Conrad
  • Las alucinaciones
  • Síndrome de Automatismo Mental

Módulo III

  • Angustia psicótica
  • Estrés y vulnerabilidad en la esquizofrenia.
  • La comunicación y el doble vínculo
  • El vínculo y comunicación intrafamiliar (Alta emoción expresada)

 

  • Bibliografía.

  • American Psychiatric Association, (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4ª Ed. T.R.).  Barcelona: Masson S.A.
  • Barrionuevo, J. (Compilador), Temas Básicos de Psicopatología (de psicosis a patologías del acto). Buenos Aires: GABAS Editorial.
  • Belloch I Fuster, Amparo; Baños, Rosa “Estrés y Esquizofrenia” en Buendía Vidal, José (Coordinador)  “Estrés y Psicopatología”, Ediciones Pirámide, Madrid 1993
  • Benoit, Jean-Claude, “Angustia psicótica y sistema parental”. Editorial Herder, Barcelona 1985.
  • Berger, Milton (Compilador) “Mas allá del doble vínculo”, Ed. Paidos 2008 Bs.As.
  • Conrad, Klaus “Esquizofrenia Incipiens”, 1958 en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Edición digital. EISSN: 2340 2733. Recuperado 02/06/16 en http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/viewFile/15377/15238
  • Ey, Henry, “Estructura de las psicosis agudas y desestructuración de la conciencia – Estudios Psiquiátricos” Vol.II, Tomo III, Editorial Polemos, Buenos Aires 2008
  • Ey, H., Bernard, P. & Brisset, Ch.  (1980). Tratado de Psiquiatría (8va. Ed.). Barcelona: Toray - Masson, S.A.
  • Ey, Henry, “Tratado de las Alucinaciones”, Editorial Polemo, Buenos Aires 2011
  • Gabbard, Glenn (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Barcelona: Ed. Medica Panamericana
  • Jaspers, K. "Psicopatología General". 3ra edición en español. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Jaspers, K. (1984) “Filosofía de la existencia” pp 25. Planeta-Agostini. Barcelona
  • Ochoa, Elena; Espada, Francisco ; “Intervenciones psicosociales en esquizofrenia” en Buendía Vidal, José (Coordinador)  “Estrés y Psicopatología”, Ediciones Pirámide, Madrid 1993
  • Watzlawick, P, Beavin, J. H. Y Jackson- “Teoría de la comunicación humana”- Barcelona, Herder, 1997.
  • Zubin J.; Spring B. “Vulnerability – A new view of Schizophrenia”, Journal of Abnormal Psychology, Vol.86, No. 2, pag.103 a 126, 1977. Recuperado 02/06/16 en: http://www.wpic.pitt.edu/research/biometrics/Publications/Biometrics%20Archives%20PDF/703-1977%20Zubin%20&%20Spring%20Vulnerability.pdf
Metodología: 
Se presentarán los temas por parte del docente para su discusión en clase. También se trabajara sobre material filmico (Una mente brillante / Angel Baby) y sobre el cuento "El Horla" de Guy de Maupassant y viñetas clínicas.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el curso el estudiante de cuenta de manejar de modo integrado, reflexivo y crítico los conocimientos tratados en relación a las Psicosis en sus estados agudos, brotes psicótico y la noción de estrés en relación a las descompensaciones psicóticas esquizofrénicas. Se considerará para la evaluación la calificación obtenida en un parcial finalindividual.