SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Estructura y función del discurso de la histérica

Estructura y función del discurso de la histérica

Enviado por octaviocarrasco el Jue, 06/09/2016 - 14:54
Título del seminario optativo: 
Estructura y función del discurso de la histérica
Descripción: 
Este seminario profundiza las temáticas tratadas en Psicología Clínica 1, fundamentos psicoanalíticos.Se propone abordar desde el campo disciplinar del psicoanálisis la estructura psíquica y la función clínica y social del discurso de la histérica. Discurso que se diferencia de la histeria como patología multiplicada en estigmas o trastornos psíquicos y somáticos reconocidos clínicamente desde la antigüedad. Diferencia que, sin embargo, no excluye la explicación de dichos estigmas y trastornos que se expresan clínicamente como el enfermar de los histéricos de nuestro tiempo.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Lunes
20:00 a 21:30
40
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 3
OI662B
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 3
OI662A
Código de la materia: 
OI662
Objetivos formativos: 

-Introducir al estudio de una modalidad de sufrimiento psiquico -la histeria- desde la teoría clínica que surge del psicoanálisis. 

- Acercar al estudiante a los problenas clínicos actuales y a un modo de teorización sobre los mismos.  

 

 

 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1.- La histeria como enfermedad desde la antiguedad hasta nuestros días.

Bibliografía:

Chauvelot, D. (2001) Historia de la histeria: Sexo y violencia en lo inconsciente. Madrid: Alianza.

2.- La histeria como estructura psíquica que enuncia y denuncia el deseo sexual insatisfecho.

Bibliografía:

Lacan, J. (1998) Seminario 3: Las picosis. Buenos Aires: Paidós.  

Maleval, J.C. (2004) Locuras histéricas y psicosis disociativas. Buenos Aires: Paidós.

3.- El discurso de la histérica.

Bibliografía:

Lacan, J. (1996) Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología: 
Exposición temática del docente y presentación de exposiciones grupales de los estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que el estudiante adquiera conocimientos teóricos sobre la histeria desde el psicoanálisis y demuestre capacidad reflexiva y crítica en el manejo de éstos. La evaluación tendrá en cuenta dos aspectos: - la participación oral en las exposiciones temáticas grupales - la calificación de un trabajo grupal final sobre los tópicos abordados en el seminario.