SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > CURE-ROCHA. Herramientas para el trabajo colectivo.

CURE-ROCHA. Herramientas para el trabajo colectivo.

Enviado por jmarques el Jue, 06/09/2016 - 13:14
Título del seminario optativo: 
CURE-ROCHA. Herramientas para el trabajo colectivo.
Descripción: 
El curso "Herramientas para el trabajo colectivo" tiene la finalidad de aportar a la formación de estudiantes que cursan la Licenciatura en Gestión Ambiental en el Centro Universitario Regional Este y para estudiantes de la Licenciatura de Psicología de la Facultad de Psicología como seminario optativo. La temática del curso aborda aspectos teóricos y técnicos que permiten profundizar en los procesos colectivos en general y en la problemática de los grupos, los equipos y en la cuestión interdisciplinaria. El curso genera 5 créditos. La carga horaria del curso es de 32 horas y se desarrollará en el 2do semestre del año 2016, en la Sede Rocha del CURE, con una frecuencia semanal. (Se propone realizar el curso los días miércoles de 18 a 20 hs, a confirmar por Bedelía del CURE- Sede Rocha). Se podrá abrir a estudiantes de grado de otras Licenciaturas y Carreras que se desarrollan en el Centro Universitario Regional Este.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentes
Miércoles
18:30 a 20:00
40
Docente

Perfil docente profile for jmarques

Nombre: 
JOAQUIN EDUARDO
Apellido: 
MARQUES FERRES
Código de la materia: 
OI382
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos: Objetivo general: Brindar a los estudiantes elementos conceptuales y prácticos para comprender los componentes principales de los procesos de trabajo colectivo. Objetivos específicos: Profundizar en los aspectos teóricos que permiten comprender los procesos grupales en general y de los equipos en particular. Aportar a los estudiantes herramientas prácticas para dimensionar y promover procesos de trabajo colectivo Generar en los estudiantes instrumentos para conformar, integrar y desarrollar trabajo de equipo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

I) Introducción al Curso - Fundamentos del curso - Organización y metodología - La problemática del trabajo colectivo II) Los procesos colectivos - Noción de proceso y sus componentes - Las dimensiones de lo grupal, lo organizacional y lo institucional - Relación social y vínculo. Procesos de comunicación y aprendizaje III) La situación grupal - Perspectivas histórica de la problemática de los grupos - Los procesos grupales - El trabajo grupal - Roles. Roles prescriptos y roles dinámicos - La producción grupal IV) El trabajo de equipo - Los procesos grupales de los equipos - El trabajo de equipo y el equipo de trabajo - El equipo interdisciplinario - Los equipos en la enseñanza, la investigación y la extensión. Bibliografía BAULEO, A. (Comp.) (1980). Grupo Operativo y Psicología Social. Montevideo: Editorial Imago. CASTRO, S. (1995). La Grupalidad en el horizonte de sucesos. Pág. 5 - 22. En el Libro Dimensiones de la Grupalidad. Montevideo, Multiplicidades. CASTRO, S y MARQUES, J. (2002) Notas para un Trabajo de Equipo. Pág. 75 - 80. En el Libro: Primera Infancia. Aportes a la Formación de Educadores y Educadoras. Montevideo. Edición Agencia Española de Cooperación Internacional - INAME. DE BRASI, J. Y OTROS. Lo Grupal (Colección, 10 tomos). Ed. Búsqueda. Buenos Aires, 1983-1992. FERNÁNDEZ, A. El Campo Grupal. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 1989. FERNÁNDEZ, J. y A. PROTESONI. (2002). Psicología Social: Subjetividad y Procesos Sociales. Montevideo, Ediciones Trapiche. LOURAU, R. (1975). Hacia la intervención socio analítica. En: El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu MARQUÉS, J. (1996). El Trabajo de Equipo. Pág. 123 - 126. En Historia, violencia y subjetividad. Libro de las III Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo, Ed. Multiplicidades. MARQUÉS, J. (2002). El cruce de la clínica y el aprendizaje. Los desarrollos de Enrique Pichón-Rivière. Pág. 166 - 176. En Psicología Social: Subjetividad y Procesos Sociales. Montevideo, Ediciones Trapiche. MARQUÉS, J.; ISOLA, G.; CASTRO, D.; DABEZIES, M. (2005) Los procesos colectivos en cooperativismo y asociativismo. Editado en forma de CD, en el marco del Proyecto “Elaboración de Material Pedagógico para las Américas”, de la Red UNIRCOOP MARQUÉS, J.; GONZÁLEZ, L.; OREGGIONI, W.; PASTORINI, M. (2007) Algunas consideraciones sobre la metodología de investigación – acción. (Inédito). MORÍN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 2001. PICHON-RIVIÈRE, E. (1983). El proceso grupal. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.

Metodología: 
El enfoque metodológico del curso se apoya en la metodología de seminario-taller. En base a un enfoque didáctico específico de psicología social, se trabajará en base a exposiciones teóricas y trabajo grupal. Se indicarán tareas a realizar en el ámbito del aula, así como entre clase y clase. Se realizarán fichas bibliográficas por parte de los estudiantes y la elaboración de trabajo final escrito.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación continua basada en la asistencia y participación de los estudiantes en las actividades propuestas durante el desarrollo del curso. Cumplimiento por parte de los estudiantes de las tareas encomendadas Elaboración de fichas bibliográficas solicitadas a los estudiantes Presentación por parte de los estudiantes de un trabajo escrito al finalizar el curso, el cual será elaborado en forma subgrupal. El trabajo final escrito abordará la temática desarrollada en el curso y tendrá como máximo 7 páginas, incluyendo la bibliografía, presentado en letra arial 11, en interlineado 1.5. Se establecerá un plazo posterior a la finalización del curso para la entrega del trabajo final.