SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Procesos migratorios y circulación de conocimientos

Procesos migratorios y circulación de conocimientos

Enviado por jromano el Jue, 06/09/2016 - 11:52
Título del seminario optativo: 
Procesos migratorios y circulación de conocimientos
Descripción: 
El curso focaliza en una temática de relevancia social y disciplinaria. Introduce la articulación existente entre los procesos migratorios y la producción-circulación de conocimientos. Plantea generar herramientas que permitan reflexionar críticamente acerca de la construcción de categorías y estereotipos del campo-tema escogido.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Lunes
20:00 a 21:30
40
Docente

Perfil docente profile for jromano

Nombre: 
JAVIER ENRIQUE
Apellido: 
ROMANO SILVA
Salón 14
OI385A
Miércoles
20:00 a 21:30
40
Docente

Perfil docente profile for jromano

Nombre: 
JAVIER ENRIQUE
Apellido: 
ROMANO SILVA
Salón 14
OI385B
Código de la materia: 
OI385
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos:

1) Reconocer las principales conceptualizaciones referidas a la naturaleza y causalidad de los procesos migratorios.

2) Visualizar cómo se relacionan las movilidades poblacionales con la producción de saberes y conocimientos.

3) Adquirir una perspectiva de análisis desde la Psicología Social para comprender la historicidad, dinámica y complejidad de los procesos migratorios.

 

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:

A) Familiarizarse con bibliografía del campo-tema de los procesos migratorios y la producción de conocimientos.

B) Identificar y utilizar un conjunto de herramientas metodológicas provenientes de la tradición crítica.

C) Dialogar con las dimensiones teóricas y metodológicas presentes en las categorías y perspectivas de abordaje desde las cuales se construyen sentidos acerca de la temática.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1: Procesos migratorios contemporáneos

Bibliografía:

Agamben, G. (2004). Estado de excepción: Homo Sacer II, 1. Valencia: Pre-Textos.

Anzaldúa, G., Brah. A. y Sandoval Ch. (2004). Otras Inapropiables. Feminismos

desde las fronteras. Madrid: Traficantes de sueños.

Boggio, K. (2006). Identidad, alteridad y prácticas culturales. Travessia. Revista do

migrante. V 56.

Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, Ciudadanía y globalización.

Madrid: Traficantes de sueños.

Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la

significación sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Rubí

(Barcelona): Anthropos.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.

 

Módulo 2: Migraciones y perspectivas de género

Bibliografía:

Gregorio. C. (2012). Tensiones conceptuales en la relación entre género y migraciones. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista. Revista Papers. Nº 97. V. 3. p. 569 – 590. Disponible en: http://papers.uab.cat/article/view/v97-n3-gregorio

Juliano. D. (2012). Género y trayectorias migratorias en época de crisis. Revista Papers. Nº 97. V. 3. p. 523 – 540. Disponible en: http://papers.uab.cat/article/view/v97-n3-juliano/pdf

Mallimaci, A. (2011). Migraciones y géneros. Formas de narrar los movimientos por parte de migrantes bolivianos/as en Argentina. Revista Estudos Feninistas. Nº 19. V. 3. p. 751 – 756. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 026X2011000300006&lng=en&tlng=en#?

Olmos, A. (2015). Análisis crítico de discurso y etnografía: Una propuesta metodológica para el estudio de la alteridad con poblaciones migrantes. EMPIRIA. Nº 32. p. 103-128. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/empiria

 

Módulo 3: Exilios y subjetividad

Bibliografía:

Berger, J. (2013). Cada vez que decimos adiós. Buenos Aires: Ediciones de la flor.

Sennett, R. (2014). El extranjero. Dos ensayos sobre el exilio. Barcelona: Anagrama

 

Módulo 4: Movilidades y producción de conocimientos

Bibliografía:

Santamaría, E. (2008a). Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales.

Rubí (Barcelona): Anthropos.

Virno, P. (2002). Gramática de la Multitud. Para un análisis de las formas de vida

contemporáneas. España: Traficantes de sueños.

Metodología: 
Dictado de clases y utilización de plataforma EVA.
Dispositivos de evaluación: 
1) Asistencia obligatoria (mínimo 80 %). 2) Realización de fichas de lecturas 3) Redacción de un texto monográfico acerca de una temática escogida. (En grupo) 4) Presentación oral del trabajo.