SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Grupos terapéuticos para pacientes con psicosis

Grupos terapéuticos para pacientes con psicosis

Enviado por lauradls el Jue, 06/09/2016 - 00:40
Título del seminario optativo: 
Grupos terapéuticos para pacientes con psicosis
Descripción: 
Lineamientos básicos sobre el abordaje terapéutico grupal para pacientes con diagnóstico de psicosis crónica, desde una fundamentación teórica psicoanalítica y desde una perspectiva de rehabilitación psicosocial orientada a la recuperación de la enfermedad mental.
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 3
Código de la materia: 
OG350
Objetivos formativos: 

 

   

1. Profundizar aspectos del diagnóstico psicopatológico de las psicosis y especificamente de la esquizofrenia.

 2. Reconocer los principales autores y sus conceptualizaciones teóricas sobre el encuadre psicoanalítico grupal.

 3. Determinar los lineamientos del trabajo terapéutico grupal con pacientes con psicosis dentro de la rehabilitación psicosocial y la perspectiva de recuperación de la enfermedad mental. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

 

1- Psicopatología:

- Freud, Sigmund (1924) Neurosis y psicosis. En Obras Completas Tomo XIX. Bs. As.: Amorrortu Editores.

- Gabbard, Glenn (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Bs. As.: Editorial médica panamericana.

 

 2- Psicoanálisis grupal:

- Bernard, Marcos (1995) Desarrollos sobre grupalidad. Bs. As.: Lugar editorial

- Bion, Wilfred (1955) Experiencias en grupos. Bs. As.: Editorial Paidós (1976).

- Kaës, René y Anzieu, Didier (1979) Crónica de un grupo. Barcelona: Gedisa S.A.

 

  3- Rehabilitación psicosocial

- Recuperación: - Warp-Who (1997) Rehabilitación psicosocial. Declaración de concenso. URL http://www.wapr.info/who-wapr

  - Materiales provistos en clase provenientes de las capacitaciones de ASSE-MSP sobre el Modelo de recuperación de la enfermedad mental. (Díaz del Peral, Domingo, 2013) 

 

Metodología: 
Articulación de dictado de clases y modalidad de taller participativo. Utilización de material audiovisual, ppt, artículos teóricos y viñetas clínicas trabajadas en subgrupos, foros presenciales y exposición por parte de estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante deberá reconocer los principales aportes del psicoanálisis al encuadre terapéutico grupal y los lineamientos específicos de dicho abordaje para pacientes con psicosis. Así también discernir los beneficios y contraindicaciones del abordaje grupal para pacientes con TMSP (trastornos mentales severos y persistentes). Se considerará: - participación activa en clase - calificación en trabajo individual presencial - asistencia al 80% de las clases