SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Pulsión, cuerpo y lenguaje

Pulsión, cuerpo y lenguaje

Enviado por vperezh el Mié, 06/08/2016 - 01:32
Título del seminario optativo: 
Pulsión, cuerpo y lenguaje
Descripción: 
Este curso busca aproximar al estudiante a la concepción psicoanalítica de cuerpo, en su vertiente de cuerpo erógeno, hablado y sexual. Para eso, recorreremos algunos conceptos fundamentales del psicoanálisis, principalmente el concepto de pulsión tal como lo concibió Freud y los aportes de la teoría de Lacan, desde su proposición de cuerpo entendido como entramado entre lo real, lo simbólico y lo imaginario.
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 7
Código de la materia: 
OG681
Objetivos formativos: 

 

 

  1. Aproximar al estudiante en la concepción psicoanalítica de cuerpo,  como cuerpo erógeno, sexual y hablante.
  2. Abordar la noción clínica de pulsión, relevando su importancia para la teoría y la clínica psicoanalítica.
  3. Introducir los aportes de Jacques Lacan al concepto de pulsión, y su aplicación clínica en el abordaje de los impases de la constitución subjetiva en la primera infancia
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

<p style="margin-left:32.2pt">1.La pulsión en psicoanálisis. Los cuatro componentes de la pulsión. Destinos pulsionales. El concepto de sexualidad infantil en psicoanálisis y la influencia de los contenidos pulsionales en la producción de la fantasía y la formación de síntoma.</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Freud, Sigmund &nbsp; &nbsp; (1998) Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras Completas (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu. &nbsp;(Trabajo original publicado en 1915).</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;Lacan, Jacques &nbsp; &nbsp; (1995) &nbsp; El Seminario. Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, 1964/1965. Buenos Aires: Paidós.&nbsp;</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp; &nbsp;Rudge, Ana Maria &nbsp;(1998) &nbsp;Pulsao e linguagem &nbsp;Rio de Janeiro:Zahar &nbsp;</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;2. El circuito pulsional y los avatares de la constitución subjetiva. &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Penot, Bernard&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; (1996)&nbsp; &nbsp;El circuito de la pulsión, generador de la función sujeto. Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En línea) Recuperado de: &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; ttp://www.apuruguay.org/apurevista/1990/1688724719968304.pdf</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Laznik, M.C &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;(2004)&nbsp; Por uma teoria lacaniana das pulsões. En: A voz da sereia. O autismo e os impasses da constituição do sujeito, &nbsp;Daniela &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Wanderley (org). &nbsp;Rio de Janeiro: Agalma. &nbsp;&nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Wanderley, C &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;(2003) Palavras em torno do berco. &nbsp;Salvador: Agalma. &nbsp; &nbsp;</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; 3. El cuerpo y sus imágenes</p><p style="margin-left:14.2pt">&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Dolto, Francoise &nbsp;(2012) &nbsp;La imagen inconsciente del cuerpo. Buenos Aires, Paidos.&nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Rodulfo, Ricardo &nbsp;(200 ) El niño y el significante.</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Lacan, Jacques &nbsp; (1998) El seminario, Volumen 1 Los escritos técnicos de Freud.&nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;Freud, Sigmund &nbsp;(1998) &nbsp;Estudios sobre la Histeria. En Obras Completas (Vol.14) Buenos Aires:Amorrortu. (trabajo original publicado en 1989</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;</p><p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>Metodología:&nbsp;</p>

Metodología: 
El curso contará con instancias expositivas de presentación de temas y textos específicos por parte del docente y los estudiantes, así como dinámicas grupales para la discusión de material clínico y observación de material audiovisual cuando la temática lo permita.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el curso el estudiante de cuenta de un adecuado manejo de los conceptos psicoanalíticos de cuerpo (como cuerpo erógeno, sexual y hablante), pulsión y sea capaz de pensar con ellos situaciones clínicas. La evaluación se realizará a través de: - participación en clase, - realización de ejercicios de escritura (textos de una carilla escrito en forma domiciliar e individual sobre texto disparador propuesto por el docente) - trabajo final individual. - 85% de asistencia para aprobar el curso.