SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Haceres y saberes del psicólogo en la educación

Haceres y saberes del psicólogo en la educación

Enviado por mvfachinetti el Lun, 06/06/2016 - 00:40
Título del seminario optativo: 
Haceres y saberes del psicólogo en la educación
Descripción: 
Abordar el campo educativo desde nuestra disciplina, contemplando haceres y saberes posibles en el campo de la educación. Se contemplarán los contenidos referentes a la singularidad del hacer del psicólogo y de la educaciónn, la concepción de tríada pedagógica como constructora de vínculos educativos, los posibles abordajes y concepciones del psicólogo en los componentes de dicha tríada
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
11:00 a 12:30
40
Docente

Perfil docente profile for mvfachinetti

Nombre: 
MARIA VIRGINIA
Apellido: 
FACHINETTI LEMBO
Salón 7
Código de la materia: 
OI082
Objetivos formativos: 

Objetivo General

Comprender el lugar  de la disciplina, el hacer  y saberes del profesional en el campo de la educación.

Objetivos específicos

Abordar concepciones disciplinares en el ámbito educativo

Conocer  temáticas relacionadas al campo educativo,   la tríada pedagógica y su relación en la construcción del vínculo pedagógico.

Explorar posibles abordajes de  intervención del psicólogo en  la educación.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos

Conceptualizaciones teóricas relaciones pedagógicas, sujetos en la educación, e instituciones educativas. Formación.

Bibliografía

Ferry, G. (1997): Pedagogía de la formación. UBA, Fac. de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas.

Gatti, E. y Kachinovsky, A(2005): Entre el placer de enseñar y el deseo de aprender. Historias de aulas universitarias. PsicoLibros, Mdeo.

Hernández, F. (2011). Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital. http://hdl.handle.net/2445/20946

Núñez, V. (2003). El vínculo educativo. En H. Tizio (Ed.), Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis (pp. 19–47). Barcelona: Gedisa.

El psicólogo en el campo educativo. Haceres y saberes necesarios para la intervención educativa. Posibles figuras del psicólogo. Mirada desde el vínculo pedagógico.

Bibliografía

Bur, Eurasquin, Rodenas(inédito) Tensiones que atraviesan la inserción de los psicólogos en las instituciones educativas. UBA. Facultad de Psicología.

Bur, Eurasquin y otros (inédito) Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas, génesis y efectos de las representaciones de los psicólogos que trabajan en la escuela. UBA. Facultad de Psicología

Fernández, L. (1994) Instituicones Educativas. DInámicas Instiucionales en situaciones críticas.Ed. PAidós. Bs.As. Argentina

Maldonado, H. (2001). Escritos sobre Psicología y Educación. Ed. Espartaco. Córdoba. Argentina.

Maldonado, H (comp.) (2013)Memorias del Simposium Vol. I y II. La agenda del psicólogo que trabaja en la educación en la segunda década del siglo XXI. Universidad Nacional de Córdoba.

Puget, J (1995) Vínculo-relación objetal en su significado instrumental y epistemológico. Revista de Psicoanálisis APdeBA - Vol. XVIII - Nº 2 - http://www.apdeba.org/

Selvini, M. (2004) El mago sin magia: como cambiar la situación paradójica del psicólogo en la escuela. Ed. Paidós Educador. Bs. As. Argentina

Metodología: 
Se trabajará 1,5 hs, semanalmente con una propuesta interactiva, de abordaje de las temáticas, búsqueda de referentes teóricos y actualización bibliográfica para las discusiones de aula.
Dispositivos de evaluación: 
Se realizará una evaluación continua, con diferentes insumos durante el proceso de trabajo. Participación y compromiso en aula,trabajos escritos individuales y trabajos sub-grupales. Requiere el 80% de asistencia.