SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Aproximación al estudio de las psicosis.

Aproximación al estudio de las psicosis.

Enviado por sdaguer el Vie, 06/03/2016 - 11:39
Título del seminario optativo: 
Aproximación al estudio de las psicosis.
Descripción: 
La propuesta consiste en una aproximación al estudio de las clasificaciones nosográficas y los cuadros psicopatológicos, profundizando en el análisis semiológico de la Esquizofrenia y su diferenciación con otros cuadros psicopatológicos.
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for sdaguer

Nombre: 
SOFIA
Apellido: 
DAGUER PRESA
Salón 7
Código de la materia: 
OI663
Objetivos formativos: 

Profundizar en e estudio de las clasificaciones nosográficas, con énfasis en las psicosis.

Profundizar en el análisis semiológico de la esquizofrenia y su diferenciación con otros cuadros psicopatológicos.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- Diagnóstico psicopatológico.

2- Semiología y entrevista clínica.

3- Esquizofrenia y diagnóstico diferencial.

Bibliografía:

American Psychiatric Association, (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4ª Ed. T.R.).  Barcelona: Masson S.A.

American Psychiatric Association, (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª Ed. ).  Barcelona: Masson S.A.

Arevalo C., Couso, M, Prieto G, Rossi M. y otros (2011). Temas de Psicopatología: Semiología. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Bleger, J. (1980) Temas de psicología. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ey, H., Bernard P., Brisset Ch. (1979) Tratado de psiquiatría. Barcelona: Ed. Masson

Freud, S. (1924) La pérdida de la realidad en la neurosis y psicosis. En Obras Completas Tomo XIX. Bs. As.: Amorrortu Editores.

Gabbard, G. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Barcelona: Ed. Medica Panamericana

González Regadas, E. M. (1992): La transferencia de lo psicótico en los grupos institucionales en AUDEPP: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, Tomo III, No. 4 A, pp. 423.437. Montevideo.

Saurí , J. (1996) Historia de las ideas Psiquiátricas. Bs. As. Lohlé-Lumen.

 

Metodología: 
Se trabajará en formato Seminario de una hora y media de duración, con clases expositivas, discusión de lecturas sugeridas, viñetas clínicas y materiales cinematográficos.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación continua de la lectura de materiales recomendados y de la participación durante el Seminario. Se realizarán dos controles de lectura. Se exigirá el 80 por ciento de la asistencia. Se espera que al finalizar el curso el estudiante logre articular los conceptos teóricos expuestos durante el curso con viñetas clínicas.