De la Percepción Visual a la Cognición de los Números
Enviado por amaiche el Vie, 06/03/2016 - 00:03Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 11:00 a 12:30 | 40 |
|
Conocer los mecanismos básicos de la percepción visual con especial atención a los aspectos de la percepción que son la base de la cognición numérica.
Específicos:
Familiarizarse con algunas de las herramientas metodológicas que guían la investigación básica de los procesos perceptivos; en particular: la psicofísica.
Utilizar las ilusiones visuales para comprender el funcionamiento del sistema visual humano.
Manejar los conceptos fundamentales sobre cognición numérica: en particular lo que sabemos de la representación de cantidades en el cerebro humano y el desarrollo de las habilidades matemáticas.
Comprender y saber explicar los contenidos básicos de un artículo científico sobre aspectos de investigación actual en cognición numérica.
TEMA1: INTRODUCCIÓN a la PERCEPCIÓN VISUAL: ¿ver para creer o creer para ver?
a) ¿Qué es percibir? Etimología.
b) ¿Percibimos la realidad?- Distintas descripciones de "la realidad"
c) Estímulo distal y estímulo proximal
d) La percepción como transacción entre el mundo y la mente.
La naturaleza de la relación entre el mundo exterior y el receptor
Diferencias entre alucinación y percepción
El problema Moulinex
e) ¿Percibimos lo que sentimos? Diferencias entre Sensación y Percepció
f) Procesamiento Top-Down y Bottom-up.
El peso de las ideas en percepción. Ejemplos para discutir:
TEMA 2: PERCEPCIÓN y PSICOFÍSICA
a) ¿Podemos medir la sensación? El pensamiento psicofísico.
b) El concepto de umbral
El continuo físico: la medición del estímulo
El continuo psicológico: las diferencias apenas perceptibles (jnd)
Umbral absoluto - Umbral diferencial
c) Escalas de discriminación para la medición de la sensación:
La ley de Weber: E/E= K
La Ley de Fechner: S= k.log E
d) ¿Los psicólogos tenemos bisturí?: Métodos para la medición de los umbrales
Método de los límites
Método de ajuste
Método de los estímulos constantes
Los procedimientos adaptativos: el método de la escalera
TEMA 3: DE LOS FOTORRECEPTORES A LA PERCEPCIÓN
a) Estructura del ojo: cornea, pupila, iris, lentes, etc.
¿Cómo se transduce la imagen?
La retina: fotorreceptores, bipolares, ganglionares
El nervio óptico. ¿Porqué hay un punto donde no vemos?
Áreas corticales: la modularidad del cerebro.
Mecanismos básicos: campo receptivo, inhibición lateral y magnificación cortical.
b) Movimientos Oculares
c) Tiempos en el procesamiento de la información visual
Donders: la importancia de la variable Tiempo de Reacción
d) ¿Percibimos lo que hay?: Ilusiones.
Movimiento Biológico: ¿venimos preparados para captar ciertos movimientos?
TEMA 4: LO INNATO Y LO ADQUIRIDO: El caso de las habilidades numéricas.
a) Venimos al mundo preparados para detectar cantidades?
b) Conceptos básicos de la cognición numérica. Primeros estudios de la cognición numérica.
c) Estudios en animales. Correlato neural y procesos cognitivos del pensamiento matemático
d) Reconocimiento de números en distintos formatos. Representación espacial de números.
e) El desarrollo ontogenético de las habilidades numéricas: ¿qué podemos esperar en cada una de las edades?
Bibliografía Básica:
-
Campbell, J. I. (2005). Handbook of mathematical cognition. Psychology Press. (Cap: 2, 3, 6, 25).
-
Dehaene, S. (1997). The number sense. Oxford: Oxford University Press.
-
Lillo, J. (1993) Psicología de la Percepción. Madrid. Debate. (pp. 82-88).
-
Lyons, I. M., & Ansari, D. (2015). Chapter Three-Foundations of Children's Numerical and Mathematical Skills: The Roles of Symbolic and Nonsymbolic Representations of Numerical Magnitude. Advances in child development and behavior, 48, 93-116.
-
Maiche, A., Gonzalez, H., Pires, A. (en prensa). Percepción. En Vásquez Echeverría, A. (Ed.), Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva. Montevideo: UdelaR.
-
Maiche, A y Gómez-Sena, L (2010) Sistemas Sensoriales y Motor: La Visión. En: D. Redolar (eds.) Manual de Psicología Fisiológica. Editorial UOC. WEB
-
Piaget, J. (1980). Adaptación vital y psicología de la inteligencia. Siglo XXI de España Editores.
-
PIAGET, J. & INHELDER, B. (1941): El desarrollo de las cantidades físicas en el niño. Barcelona: Nova Terra (ed. 1971).
-
Snowden, R. J., Thompson, P., & Troscianko, T. (2006). Basic vision: An introduction to visual perception. Oxford etc.: Oxford University Press. Disponible en: http://fds.oup.com/www.oup.co.uk/pdf/0-19-928670-1.pdf
-
Valle Lisboa, J., Mailhos, A., Eisenger, R., Halberda J., González, M., Luzardo M., & Maiche, A. (2015). Estimulación cognitiva a escala poblacional utilizando tablets: del sistema numérico aproximado (ANS) a la matemática simbólica. En S.J. Lipina, M. Sigman, & D. Fernández Slezak (Eds.), Pensar TICs desde las ciencias cognitivas y la neurociencia. Buenos Aires: Gedisa.