SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Clínica con adolescentes: Teoría y Técnica de la entrevista

Clínica con adolescentes: Teoría y Técnica de la entrevista

Enviado por pachard el Jue, 06/02/2016 - 14:41
Título del seminario optativo: 
Clínica con adolescentes: Teoría y Técnica de la entrevista
Descripción: 
Seminario que apunta a profundizar en las problemáticas actuales de la adolescencia, trabajando específicamente en la teoría y la técnica de la entrevista. Se plantea un trabajo dinámico que articula teoría práctica sustentado en el análisis de viñetas clínicas.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for pachard

Nombre: 
PAULA SOLEDAD
Apellido: 
ACHARD BRITO DEL PINO
Salón 3
OI367A
Lunes
11:00 a 12:30
40
Docente

Perfil docente profile for pachard

Nombre: 
PAULA SOLEDAD
Apellido: 
ACHARD BRITO DEL PINO
Salón 3
OI367B
Código de la materia: 
OI367
Objetivos formativos: 

1 - Promover en el estudiante la capacidad reflexiva y analítica sobre lo relativo a la clínica con adolescentes. 

2 - Fomentar el acercamiento bibliográfico y clínico a las Nuevas Problemáticas Adolescentes. 

3 -  Brindar herramientas teórico técnicas del trabajo clínico en adolescentes. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Adolescencia: 

Bleichmar, S.(2001). La difícil tarea de ser joven. Revista Topía, Año XI, Nº 32, Buenos Aires. Disponible en:http://www.silviableichmar.com/ensayos/ensayo_4.html

Kancyper, L. (1997) “La confrontación generacional”. Estudio psicoanalítico. Paidós. Bs. As.

Le Breton, D (2007). La edad solitaria. Adolescencia y sufrimiento. Santiago de Chile: Ed. LOM ediciones.

Le Breton (comp y dir.) (2003) “Adolescencia bajo riesgo, cuerpo a cuerpo con el mundo”. Ed. Trilce.

Maggi, Irene (compiladora) M y H. Garbarino. (1999) “Adolescencia y confrontación”, Montevideo

Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Ed Trilce.

2- Modalidades de intervención en Psicología Clínica.

Alizade, A. M. (2002). Lo positivo en psicoanálisis. Implicancias teórico técnicas. Buenos Aires: Lumen.

García Arzeno, M. E. (1993). Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Bs. As. Nueva Visión.

Muniz, Al. (Comp.) (2002). Diagnóstico e intervenciones. Enfoques Teóricos,Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica. Tomo I. Montevideo: Psicolibros-Waslala.

Muniz, A. (comp.)(2005) Diagnósticos e Intervenciones. Tomo III, Montevideo Ed. Psicolibros, (Conceptualizaciones acerca del diagnóstico y la intervención psicológica.)

3- Teoría y técnica de la Entrevista.

França, O. (1999). Valor ético fundamental: "El Otro". Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay No. 105 y 106.

Moscona, Sara. (2001). “Construcción del dispositivo y nuevas inscripciones” En Revista de PCV, Vol. XXIV, No. 2.

Rolla, E. (1981). La entrevista en Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Galerna.

Tabó, J. (et al) (2007) Entrevista. Devenires de la Clínica. Montevideo. Ed. Psicolibros.

Ulloa, F. (1964) Método Clínico en Psicología. Bs. As.: UNBA

Metodología: 
Se trabajará a partir de la discusión de materiales teóricos y de casos clínicos en papel. Se estimulará la capacidad crítica-reflexiva de cada estudiante en relación a todas las instancias a desarrollar en el curso.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el curso el estudiante maneje conocimientos sobre las nuevas problemáticas de la consulta adolescente y maneje herramientas teórico técnicas para el trabajo clínico con adolescentes. Para la aprobación del curso será necesario contar con un 80% de asistencias, y un promedio de calificación de 3 o superior. La calificación final individual resultará del promedio entre la evaluación continua (participación en clase) y el parcial final (individual).