SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Interpretaciones filosóficas del Psicoanálisis

Interpretaciones filosóficas del Psicoanálisis

Enviado por lausilves el Mié, 06/01/2016 - 20:31
Título del seminario optativo: 
Interpretaciones filosóficas del Psicoanálisis
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Viernes
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for lausilves

Nombre: 
LAURA TERESITA
Apellido: 
SILVESTRI PIEGAS
Salón 3
Código de la materia: 
OG045
Objetivos formativos: 
  1. Promover la articulación entre conceptos de la teoría psicoanalítica, la epistemología y la filosofía.
  2. Desarrollar la argumenación como instrumento para fundamentar conceptos teóricos y clínicos.
  3. Reflexionar acerca de los aportes de la teoría psicoanalítica a problemas filosóficos actuales.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Perspectivas epistemológico-filosóficas generales. 2. Estatuto epistemológico del Psicoanálisis como problema. 3. “Autocomprensión” de Freud. 4. Interpretaciones divergentes: cientificista, fenomenológica, filosofía crítica, hermenéutica. 4.1 Problema de la explicación: modelos de explicación, nociones de razón y causa. a) “Primera” Filosofía analítica: Hempel, Ayer, Grünbaum. b) “Segunda” Filosofía analítica, hermenéutica, filosofía crítica: Ricoeur, Habermas. c) Posible síntesis: MacIntyre, Davidson. 4.2 Problema de la verificación: a) Falsacionismo: Popper. b) Autorreflexión: Habermas.

 

Freud, S., Fragmentos a indicar de los tomos  I,  XIV, XIX, XXII y XXIII, Ed. Amorrortu.

Assoun, P. L. (1982), Introducción a la epistemología freudiana. México, S XXI.

Cavell, M. (l993), The Psychoanalytic Mind: Fromm Freud to Philosophy. Cambridge, Harvard University   Press.

Davidson, D. – "Las paradojas de la irracionalidad", en Análisis Filosófico I (1981) N° 2.

Gardner, S. (1993), Irrationality and the Philosophy of Psychoanalysis. Cambridge: Cambridge University Press.

Grumbaun, A. (1984), The Foundations of Psychoanalysis. A Philosophical Critique. Berkeley. University of California Press.

Habermas, J. (1986), Conocimiento e interés. Madrid, Taurus.

MacIntyre, A. (1982), El concepto de inconsciente. Bs. As. Amorrortu.

Ricoeur, P. (1975), Freud: una interpretación de la cultura. México, S XXI, .

Metodología: 
El curso consistirá en la reflexión sobre los textos y en la exposición de un tema por cada participante del Seminario.
Dispositivos de evaluación: 
Será aprobado teniendo en cuenta el desempeño alcanzado en la mencionada exposición y la realización de un trabajo escrito individual, domiciliario sobre los temas dados en el Seminario. La nota mínima de aprobación es 3. La asistencia debe alcanzar como mínimo el 80% de las clases dictadas.