SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > El flagelo de las drogas

El flagelo de las drogas

Enviado por laszkinas el Mié, 06/01/2016 - 15:54
Título del seminario optativo: 
El flagelo de las drogas
Descripción: 
Se propone generar un espacio de aprendizaje, reflexión y debate que permita a las y los estudiantes posicionarse ante la problemática social vinculada al uso problemático de drogas. El seminario pretende trasmitir y generar coordenadas que permitan al estudiante ubicarse y tomar posición frente a los distintos usos de las drogas. Para ello es fundamental valorar elementos históricos, ya que las relaciones del ser humano con las drogas han variado a través del tiempo y las culturas. Esto nos llevará a comprender desde diferentes aristas (personal, familiar y social) una misma cuestión, conceptualizando desde una lógica circular un problema que es personal, familiar y desde hace varios años, también de salud pública. En cada eje temático aparecerán diversos discursos: médicos, jurídicos, míticos, militantes, científicos, terapéuticos, periodísticos y también artísticos. Una de las perspectivas para comprender el tema drogas será el arte, que encarna y produce discurso. En alguno será el tango, en otro caricaturas, en otros cine… ya que parece importante comprender el valor simbólico que tales expresiones tienen.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for laszkinas

Nombre: 
LETICIA
Apellido: 
ASZKINAS BROWARSKI
Salón 3
Código de la materia: 
OI078
Objetivos formativos: 

 

  1. Lograr la apropiación de herramientas conceptuales en torno al tema drogas

  2. Aportar información relativa al consumo de drogas en Uruguay

  3. Identificar diversas modalidades de intervención clínica frente al consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos:

- Las drogas, uso y consumo: perspectiva histórico social e interdisciplinaria

- Intervenciones clínicas frente al consumo problemático de sustancias.

Bibliografía:

  • Aguiar,X y Pais,A. (2010) “Rostros que se hacen humo. Historias y miradas sobre la pasta base en Uruguay” Publicación de la Junta Nacional de Drogas
  • Andolfi,M. (1985) “Detrás de la máscara familiar”. Ed Amorrortu
  • Bauman, Z. (2004) “La sociedad sitiada”. Fondo de cultura económica.
  • Cirillo,S. y otros (1999) “La familia del toxicodependiente”. Ed. Paidós. Barcelona.
  • Goti,E (1994) “Abordaje del abuso de drogas desde el consultorio”. Revista Sistemas Familiares n° 3. Bs. As.
  • “Prigogine,I. (1997) “El fin de las certidumbres” Ed Taurus. España
  • Watzlawich y col (1982) “Cambio” Ed. Herder. Barcelona
  •  Haberkorn, P (2001) “Cuando las buenas intenciones no bastan: ¿de qué hablamos cuando hablamos de prevención?”, Cuaderno “Adicción” publicado por la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay.

Películas

  1. “Leaving Las Vegas”

  2. “Réquiem para un sueño”

  3. “Crash”

Metodología: 
Metodología de seminario con clases expositivas por parte de la docente y formato de grupo de discusión a punto de partida de bibliografía recomendada. Los estudiantes presentarán clases en subgrupos, acompañadas de fichas bibliográficas (dos textos cada subgrupo) en forma de ficha de lectura.
Dispositivos de evaluación: 
Se considerará para la evaluación del curso la adquisición de conceptos y la capacidad de problematizar la temática del uso y consumo de sustancias. Se tomará en cuenta para evaluar los aprendizajes: - Participación y aportes en clase - Presentación subgrupal - Elaboración de trabajo final individual - 80% de la asistencia