Psicoanálisis y Violencia Doméstica
Enviado por gcorbo el Mié, 06/01/2016 - 09:26Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 12:30 a 14:00 | 40 |
| OI622A | |||
Lunes | 15:30 a 17:00 | 40 |
| OI622B |
-En consonancia con los objetivos expresados en los cursos de Fundamentos Psicoanalíticos para la Psicología Clínica, se propone “Comprender desde el psicoanálisis las condiciones que generan malestar o sufrimiento en los distintos contextos y dimensiones de la vida”., en particular, en las situaciones de Violencia Doméstica
-Esta aproximación al tema de la violencia de la violencia doméstica desde la teoría psicoanalítica implica estudiar las características de la víctima y el victimario, articulando la noción de perfiles de hombres que ejercen violencia (Dutton, 1996) con los desarrollos de la psicopatología y el psicoanálisis sobre las organizaciones obsesiva, fronteriza y la psicopatía, así como integrar el aporte del psicoanálisis en la explicación del/ de los hecho/s violento/s
-Conocer los aspectos fundamentales del tratamiento grupal de los hombres que ejercen violencia.
1) Los elementos favorecederores para la constitución subjetiva del hombre golpeador y de la mujer golpeada.
-Dutton, Donald y Golant,Susan.(1997) El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires:Paidós
-Ferenczi, Sandor (1932) Confusión de lengua entre los adultos y el niño. El lenguaje de la ternura y la pasión. (trad del francés: Francisco Javier Aguirre) Madrid:Espasa-Calpe, 1984. Obras Completas, Volumen IV.
-Frankel, Jay (2002). Explorando el concepto de Ferenczi de identificación con el agresor. Su rol en el trauma, la vida cotidiana y la relación terapéutica (trad: María Elena Boda) Revista Aperturas, nro 11. Recuperado: 2 de mayo de 2010. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000201
2. Investigar acerca de las modalidades de la transmisión intergeneracional de la violencia.
Gomel, Silvia (1997). Transmisión intergeneracional. Familia y subjetividad. Buenos Aires: Lugar editorial.Caps 5 y 6
3.Perfiles del hombre violento (el golpeador cíclico). Vinculación con las organizaciones borderline.
Dorey, Roger. "La relación de dominio". International Review of Psychoanalysis, 1986, 13, 323.
(La versión citada en este texto hacer referencia a una traducción publicada en el Libro anual de Psicoanálisis, 1986)
Dutton, Donald y Golant,Susan.(1997) El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires:Paidós
Green, A. (1994). El concepto fronterizo y el modelo implícito de los estados fronterizos. En De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 88-119
Filippini, Sandra. (2005). Perverse relationships: The perspective of the perpetrator. International Journal of Psycho-Analysis 86: (3) 755-773 (opcional)
4. Estudio de las mujeres, parejas de los hombres violentos. Exploración acerca de la posibilidad de establecer perfiles de las víctimas.
Díaz-Benjumea, María.(2011) Mecanismos psíquicos implicados en la tolerancia de las mujeres al maltrato. Aperturas Psicoanalíticas.Nro 37. (Marzo) Recuperado:1 de julio de 2011 Disponible en: http://www.aperturas.org/revistas.php?n=040
Korff-Sausse, Simone. (2003) « La femme du pervers narcissique », Revue française de psychanalyse, 2003/3 Vol. 67, p. 925-942. Recuperado: 1/5/2012 http://www.cairn.info/revue-francaise-de-psychanalyse-2003-3-page-925.htm (opcional)
Ubieto José R.(2008). Posiciones subjetivas en los fenómenos de maltrato. En: Revista Virtualia.Nro 18 Octubre-Noviembre. http://www.eol.org.ar/virtualia/018/pdf/dossier_ubieto.pdf. Recuperado: 11/10/2010
5.El acto violento. Angustia y pasaje al acto.
Freud, Sigmund.(1998) Inhibición, Síntoma y Angustia. En J.L. Etcheverry (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud. (Vol.20,pp 83-92 -caps 2 y 3). Buenos Aires:Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925-1926).
Lacan, J. (2006). Seminario 10. La Angustia (1962-1963). Cap Acting-out y pasaje al acto Buenos.Aires: Paidós.
Quinteros, A. (2009) Violencia familiar. Hombres agresores. sujeto y pasaje al acto ilustra las particularidades de estos conceptos en las situaciones de violencia doméstica. Recuperado 1/6/16 http://nucep.com/wp-content/uploads/2012/09/Andres_Martin_VIOLENCIA_FAMI...
6. Aproximación al tratamiento psicoterapeutico en hombre y mujeres.
Dutton, Donald & Golant,Susan.(1997) El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires:Paidós