SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Clínica Psicoanalítica del duelo

Clínica Psicoanalítica del duelo

Enviado por pilarb el Mar, 05/31/2016 - 16:07
Título del seminario optativo: 
Clínica Psicoanalítica del duelo
Descripción: 
Como eje central del seminario se propone abordar el tratamiento de los aspectos narcisistas del duelo reflejado en la reflexión psicoanalítica actual de la temática. Para esto se trabajará el cambio de paradigma con respecto a la consideración de la pérdida y su procesamiento. Del clásico modelo freudiano (duelo por la muerte del padre: “acontecimiento más significativo y la pérdida más terrible en la vida de un hombre” Freud, 1900:20) al modelo actual (duelo por la muerte del hijo: la perdida más esencial, Allouch, 1996: 49) se presentifican los aspectos narcisistas de la pérdida dando lugar a nuevas reflexiones sobre su procesamiento. Estos nuevos parámetros teóricos posibilitan pensar el tema del duelo y de lo familiar como resultado de una construcción intersubjetiva (Kaës, 1995) que se produce y transmite a través de las generaciones. Este tipo de transmisión de lo subjetivo tiene su origen en la familia y lo que “…se transmite a lo largo de la formación del psiquismo del infans son las investiduras narcisistas y las experiencias de separación, los vínculos intersubjetivos que generan el espacio psíquico entre los sujetos…” (Losso, 2000:193) Nota: Este seminario se ofrece como profundización de las Unidades Curriculares de Psicología Clinica: Psicopatología Clínica (cuarto semestre) y Psicología Clínica (quinto semestre).
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for pilarb

Nombre: 
MARIA PILAR
Apellido: 
BACCI MAÑARICUA
Salón 7
Código de la materia: 
OI604
Objetivos formativos: 

  1. Estudio de las teorías clásicas y actuales sobre el duelo y su procesamiento.

  2. Acercarse al conocimiento del duelo a través de la investigación clínica.

  3. Comprender la teoría de lo transgeneracional como factor de análisis en el procesamiento de las pérdidas.

  4. Promover la investigación clínica como insumo de trabajo en el Seminario.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Teoría clásica del duelo

Freud, S. (1996). Introducción al Narcisismo  en Obras Completas Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores, Original 1914.

Freud, S. (1996). Duelo y melancolía , en Obras Completas Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores,Original 1917.

Klein, M.(1938).  El duelo y su relación con los estados maniaco depresivos  en: Amor, culpa y reparación. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2003.

Lacan, J. (1958-1959) Seminario VI  El deseo y su interpretación  Nueva versión íntegra. Clase del 04/03/1959 y subsiguientes. No se consigna editorial. [Buenos Aires] p. 167-258.

2. Desarrollos actuales de la teoría del duelo.

Allouch, J. (1996). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: Editorial Edelp..

Aslan, C. M. (1996). Metapsicología del duelo. URL: http://www.psicoanalisis.com.ar/aslan/

Baranger, W. (1969). El muerto vivo. En Problemas del Campo Psicoanalítico. Buenos Aires: Editorial Kargieman, 1981.

Asociación Psicoanalítica de Uruguay.(2000). Los duelos y sus destinos. Depresiones, Hoy”. Volumen I y II. Monteivideo: Edición de la Comisión de Publicaciones de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Diaz Facio, V. (2002). El duelo como acto frente a la desaparición forzada. Revista Acheronta Nº 15 URL: http://www.acheronta.org/sumarios/acheronta15.pdf

Mígueles, O. (2002). A escolha de Sofia. Questões sobre luto e narcisismo, Pulsional Revista de Psicanálise Clinicando, Año XV Nro. 159. URL: www.editoraescuta.com.br/pulsional/159_05.pdf

Roitman, A, Armus, M. y Swarc, N. (2007). Duelo por la muerte de un hijo, Revista Aperturas Psicoanalíticas, 12. URL: www.aperturas.org/articulos.php

3. El aporte de lo transgeneracional como factor de análisis en el procesamiento de las pérdidas

Hernandez, D. (2004). Efectos de la transmisión generacional: repeticiones, decepciones y desencuentros. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. URL: http://www.scribd.com/doc/37306437/

Kaës, R.; Faimberg H.; Enriquez, M.; Baranes, J. (1996). Transmisión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Werba, A. (2002). Transmisión entre generaciones. Los secretos y los duelos ancestrales. Revista de APdeBA Volume XXIV, N° 1-2 URL: http://www.apdeba.org/images/stories/publicaciones/2002/01-0

Metodología: 
Metodología: El dispositivo metodológico propuesto consiste en: 1) Desarrollo conceptual de los temas del seminario establecidos a partir de las problematización de las teorías clásicas del duelo y discusión sobre las conceptualizaciones que predominan actualmente sobre el tema. 2) Análisis de textos y viñetas que muestran la presentación clínica de duelo en la actualidad y sus posibles abordajes.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: Se tomarán en cuenta para la evaluación la comprensión, el manejo instrumental y crítico de las teorías clásicas y actuales sobre el duelo. Se considerarán para la evaluación: 1) Participación activa en la discusión y abordaje conceptual de los temas desarrollados en el seminario. 2) Parcial individual de desarrollos conceptuales trabajados en la propuesta. 3) Exposición grupal de textos clínicos acerca del abordaje del duelo en la actualidad (opcional), para su discusión. 4) 80% de asistencia