Investigación: Trauma y Renegación
Título de la práctica o proyecto:
Investigación: Trauma y Renegación
Descripción:
Introducción a la investigación cualitativa dentro del marco de la teoría psicoanalítica. Se trabajará mediante entrevista individual pautada a usuarios adultos del Servicio de Atención Psicológica Preventivo Asistencial - S.A.P.P.A. - Los estudiantes participarán de las entrevistas y su proceso de transcripción.
Se profundizará en los conceptos de trauma y renegación y su articulación.
Año:
2016
Área:
Clínica individual
Ciclo:
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo:
No
Créditos:
10
Tipo:
Proyecto
Período:
Semestral
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 11:00 a 12:30 | 12 |
| cic-p | Supervisión |
Otros horarios:
Se llevará a cabo en el Anexo Mercedes, salón 13. La dedicación horaria semanal es de tres horas. El horario fijo son los martes de 11 a 12 y 30hs. Otros horarios de entrevistas y actividades serán fijados en acuerdo con los estudiantes y acorde a las posibilidades horarias y de salón que brinde el CIC-P. Lugar: Servicio de Atención Psicológica Preventivo Asistencial (SAPPA) CIC-P. Mercedes 1737
Código de la materia:
YI045
Objetivos formativos:
Participar de un proceso investigativo de metodología cualitativa.
Profundizar en la técnica de entrevista como método de investigación.
Desarrollar conocimientos clínicos en función de la práctica orientada a la investigación.
Profundizar en aspectos específicos de la teoría psicoanalítica:defensas, trauma, vulnerabilidad.
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
- Introducción a los conceptos del curso: renegación y trauma
- Rodríguez, M.N. (2013) El mecanismo de renegación en diversas situaciones traumáticas.
Proyecto de tesis. Maestría en Psicología Clínica. - Vallés, M. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
- Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:
Gedisa. - Concepto de trauma
- Casas de Pereda, M. (2005) El trauma y el inconciente. En: Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En línea) Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Biblioteca on line. (100) ISSN 1688 - 7247 Recuperado el 06/01/13 desde www.apuuruguay.org
- Freud, S. (1961-17) Conferencia 18o. La fijación al trauma, lo inconciente. En: Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu
- García Vázquez, S. (2005). Trauma psíquico y método psicoanalítico. En: Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 100, 149-169. Recuperado de
http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/16887247200510012.pdf - Verleugnung: Renegación/Desmentida
- Etcheverry, J. L. (1978). Sobre la versión castellana. Buenos Aires: Amorrortu.
- Freud, S. (1925) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos.
Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu ed. - ______ (1927) El fetichismo. Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu ed.
- Levato, M., Clancy, M. y Ferreri, M. (2014). Estudio sobre la desmentida (Die verleugnung) como defensa: sus consecuencias y preponderancia en la hipermodernidad. En>Revista Borromeo, 5, 672-730. Recuperado de http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Levatoinvest.pdf.pdf
- Escisión yoica
- Freud, S. (1938) La escisión del Yo en el proceso defensivo. Buenos Aires: Amorrortu ed.
- Schkolnik, F. (1991) Desmentida y Escisión del Yo. En: Revista Uruguaya de psicoanálisis. (En línea) Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Biblioteca On-line. ISSN 1688-7247 Recuperado el 12.04.12 desde www.apuruguay.org/bol_pdf/bol-schkolnik-1.pdf.
- Vulnerabilidad
- Zukerfeld, R.(2006) Vulnerabilidad y resiliencia. Perspectivas psicoanalíticas actuales.En: Revista de Psicoalnálisis (En línea) Asociación psicoanalítica del Uruguay. Bibloteca on line. Recuperado el 13/06/14 dewww.apuruguay.org/bol_pdf/bol-zukerfeld.pdf
Metodología:
Dispositivo de trabajo grupal donde se abordarán aspectos conceptuales de la investigación y metodológicos de las entrevistas realizadas.
Criterio de evaluación:
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación:
Se espera que el estudiante maneje conceptos tales como trauma y renegación de forma adecuada y adquiera habilidades en el manejo de entrevistas de investigación cualitativa.
Se solicitará un trabajo final grupal de articulación teórico-clínica (hasta tres integrantes), además de utilizar un sistema de evaluación continua que considere la calidad de la participación y el cumplimiento de las actividades fijadas.