SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Evaluac. neuropsicológica en adultos lesionados

Evaluac. neuropsicológica en adultos lesionados

Enviado por cmadriaga el Lun, 05/30/2016 - 10:10
Título del seminario optativo: 
Evaluac. neuropsicológica en adultos lesionados
Descripción: 
Este es un curso metodológico donde se profundizará en la técnica de entrevista y en técnicas de Evaluación Neuropsicológica.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for cmadriaga

Nombre: 
CECILIA ADRINE
Apellido: 
MADRIAGA MATEUCI
Salón 9
OI337A
Código de la materia: 
OI337
Objetivos formativos: 

(1) Presentación de técnicas específicas tanto de su fundamento
teórico como a su aplicación en diferentes situaciones clínicas.

(2) Adquirir un conocimiento crítico aerca de las relaciones entre los diversos dominios neuropsicológicos y la metodología que permite
implementar la evaluación clínica de los mismos así como los vínculos entre ellos.

(3) Acceder al análisis de casos clínicos ilustrativosdonde sea posible analizar los avances y limitaciones de las diversas
técnicas utilizadas en su estudio.

(4) El seminario está dirigido a aquellos estudiantes que generen su trayecto dentro del campo de la neuropsicología o disciplinas afines, proporcionar una profundización
dentro de la temática de la evaluación neuropsicológica.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1.  Las situaciones que genean las lesiones cerebrales

2.  Funciones cognitivas y su correlato neuroanatómico

3.  Entrevista neuropsicológica

4.  Evaluación neuropsicológica de la atención

5.  Evaluación neuropsicológica de la memoria

6.  Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas

7.  Evaluación del lenguaje

8.  Evaluación de habilidades visuoconstructivas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012).  Guía para el diagnóstico neuropsicológico

Burin, D., Drake, M., Harris, P. (2007). Evaluación neuropsicológica
en adultos.  Buenos Aires: Paidós.ç

Kolb, B. & Whishaw, I. (2003). Neuropsicología Humana. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana.

Labos, E., Slachevsky, A., Fuentes, P., Manes, F. (Compiladores)
(2008). Tratado de Neuropsicología Clínica. Buenos Aires: Akadia
Editorial.

Lorenzo, J. & Fontán, L. (Compiladores) (2004). Fundamentos de
neuropsicología clínica. Montevideo: Oficina del libro FEFMUR.

Observación:  Cada referencia bibliográfica posee contenidos de los
diversos tópicos del programa

Metodología: 
Se darán unas clases introductorias de contenido teórico. Y el resto de las clases del semestre son prácticas y se formará al alumno sobre la aplicación de técnicas Neuropsicológicas. El curso tendrá apoyatura en espacios de consulta del curso y EVA.
Dispositivos de evaluación: 
Aprobación del curso: Asistencia obligatoria mínima de 80%. Se realizarán dos evaluaciones, en las cuales el estudiante deberá obtener una nota de 3 o mas en cada una de las evaluaciones para poder aprobar el curso. La primer evaluación (de carácter obligatorio) consiste en un parcial en modalidad verdadero o falso con el contenido teórico de las primeras clases. La segunda es una evaluación (de carácter obligatorio) que consiste en la aplicación de diferentes test en un caso particular, es estudiante realizará una entrega grupal al finalizar el seminario. La aprobación se obtiene con nota igual o superior a 3 de promedio entre ambas pruebas, no pudiendo ser ninguna menor a 3. No se deberá rendir examen final.