SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Organización del Trabajo y Subjetividad

Organización del Trabajo y Subjetividad

Enviado por eescudero el Mar, 05/24/2016 - 22:01
Título del seminario optativo: 
Organización del Trabajo y Subjetividad
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for eescudero

Nombre: 
EMILIANO
Apellido: 
ESCUDERO CÁRMENES
Salón 13
Código de la materia: 
OI081
Objetivos formativos: 

- Contribuir a la comprensión de la relación entre Procesos de Producción de Subjetividad y la Organización del Trabajo.

- Aportar al conocimiento de conceptualizaciones y cuerpos teórico-técnicos fundamentales de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Subjetividad y sujetos.

Deleuze, G (2005) Foucault. Argentina: Paidós

Foucault, M. (1984) La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Recuperado de: http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm

García Fanlo, L (2011) ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben: A Parte Rei: revista de filosofía, Nº. 74, 2011

Guattari, F. (1996) Caosmosis. Buenos Aires: Manantial

Agamben, Giorgio. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica (México), 26(73), 249-264. Re-cuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-0173201.... .

2. Organización del Trabajo.

Arocena, J. (2010).  Las Organizaciones Humanas. De la Racionalidad Mecánica a la Inteligencia Organizacional. Montevideo: Grupo Magró Editores.

Etkin, J. y Schvarstein, L. (1989) La identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Ed. Paidós. Argentina.

3. Materialidad subjetiva de la organización del trabajo.

Deleuze, G. (1999) Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones. España: Pre-textos

Wittke, T. (2005): La empresa: nuevos modos de subjetivación en la organización del trabajo. En Trabajo y Subjetividad, entre lo existente y lo necesario.Paidós, Buenos Aires.

Wittke, T. (2007): Modelo Psicológico de Análisis Organizacional. En V Simposio Internacional de Análisis Organizacional. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas UBA (Versión CD).

Metodología: 
El seminario incluirá clases expositivas e intercambios a partir de las lecturas indicadas. Los participantes conformarán equipos de trabajo para realizar observaciones de campo, análisis de las observaciones, exposiciones en clase y la elaboración de un trabajo final monográfico en base a las observaciones y análisis realizados. En forma complementaria al seminario, los estudiantes deberán participar de las instancias colectivas de formación e intercambio académico organizadas por el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación incluye las observaciones de campo, el análisis de las observaciones, las exposiciones en clase y el trabajo monográfico final. Se requiere un 80% de asistencia mínimo al Seminario y participar en las instancias colectivas de formación e intercambio académico organizadas por el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.