Psicoanálisis de orientación Lacaniana
Enviado por jbafico el Mié, 05/11/2016 - 14:27Título del seminario optativo:
Psicoanálisis de orientación Lacaniana
Descripción:
El seminario tratara de desarrollar y profundizar en los fundamentos del psicoanálisis de Orientación Lacaniana.
Año:
2016
Ciclo:
Graduación: 8vo semestre
Módulo:
Psicología
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 8:00 a 9:30 | 60 |
|
Código de la materia:
OG690
Objetivos formativos:
Aproximar al estudiante en las nociones fundamentales del psicoanálisis de orientación lacaniana
Desarrollar herramientas de análisis conceptual para pensar la clínica de orientación lacaniana.
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
1) Introducción al Inconsciente:
2) El síntoma como mensaje. El síntoma como metáfora. El síntoma como significación, como relato y como modo de gozar. La dimensión real del síntoma.
3) Entrada en análisis.
Bibliografía:
Lacan:
- El seminario. Buenos Aires: Ediciones Paidós. ISBN 978-84-7509-088-7
- Los escritos técnicos de Freud, 1981. ISBN 978-950-12-3971-3
- El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, 1983. ISBN 978-950-12-3972-0
- Las Psicosis, 1984. ISBN 978-950-12-3970-6
- La relación de objeto, 1995. ISBN 978-950-12-3904-1
- Las formaciones del inconsciente, 1999. ISBN 978-950-12-3975-1
- El deseo y su interpretación, 2014. ISBN 978-950-12-0165-9
- La ética del psicoanálisis, 1989. ISBN 978-950-12-3977-5
- La transferencia, 2003. ISBN 978-950-12-3976-8
- La identificación, inédito.
- La angustia, 2005. ISBN 978-950-12-3978-2
- Cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis, 1987. ISBN 978-84-7509-432-8
- Problemas cruciales para el psicoanálisis, inédito.
- El objeto del psicoanálisis, inédito.
- Aun, 1982. ISBN 978-950-12-3990-4
Miller:
- "Introducción al Método Psicoanalítico". Editorial Paidós. Buenos Aires, 1997.
- El Hueso de un análisis. Buenos Aires: Tres Haches, 1998. ISBN 978-9318-00-5
- Los signos del goce. Buenos Aires: Paidós, 1998. ISBN 978-950-12-5451-8
- El establecimiento del seminario de Jacques Lacan. Buenos Aires: Tres Haches, 1999. ISBN 978-987-9318-03-4
.
- Lakant. Buenos Aires: Tres Haches, 2000. ISBN 978-987-9318-09-6
- Seis fragmentos clínicos de psicosis. Buenos Aires: Tres Haches, 2000. ISBN 978-987-9318-08-9
- La transferencia negativa. Buenos Aires: Tres Haches, 2000. ISBN 978-987-9318-07-2
- El banquete de los analistas. Buenos Aires: Paidós, 2000. ISBN 978-950-12-8852-0
- Cartas a la opinión ilustrada. Buenos Aires: Paidós, 2002. ISBN 978-950-12-3613-2
- Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo. Buenos Aires: Colección Diva, 2002. ISBN 978-987-97565-4-6
- De la naturaleza de los semblantes. Buenos Aires: Paidós, 2002. ISBN 978-950-12-8853-7
- La erótica del tiempo y otros textos. Buenos Aires: Tres Haches, 2003. ISBN 978-987-9318-14-0
- Un comienzo en la vida: de Sartre a Lacan. Madrid: Síntesis, 2003. ISBN 978-849-756-096-2
- La psicosis ordinaria. Buenos Aires: Paidós, 2004. ISBN 978-950-12-8804-9
- La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós, 2004. ISBN 978-950-12-8854-4
- Los usos del lapso. Buenos Aires: Paidós, 2005. ISBN 978-950-12-8855-1
- El otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós, 2005. ISBN 978-950-12-8856-8
- Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona: RBA, 2006. ISBN 978-84-7871-749-1
- La angustia. Introducción al X seminario de Lacan. Barcelona: RBA, 2007. ISBN 978-84-7871-997-6
- La regla del juego: testimonio de encuentro con el psicoanálisis (junto a Bernard-Henri Levy). Madrid: Gredos, 2008. ISBN 978-84-249-3565-8
- Extimidad. Buenos Aires: Paidós, 2010. ISBN 978-950-12-8858-2
- Los divinos detalles. Buenos Aires: Paidós, 2010. ISBN 978-950-12-8859-9
Metodología:
Se trabajará con modalidad de seminario teórico práctico a través de viñetas clínicas y con la modalidad de discusión de lecturas.
Dispositivos de evaluación:
Evaluación:
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
– Manejar conceptos fundamentales del psicoanálisis lacaniano de forma crítica y reflexiva para comprender elementos clínicos de los pacientes.
El sistema de evaluación tiene carácter continuo durante el Seminario y tomará en consideración:
- control de la lectura a través de presentaciones orales.
- presentación de trabajo final individual original que introduzca los aportes del Seminario. En este trabajo el estudiante deberá poder dar cuenta de los contenidos del Seminario en forma original y singular.
- Se exigirá el 80 por ciento de asistencia a las clases.