Escalas de Evaluación del TMS
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 15:30 a 17:00 | 0 |
| Salón 10 | Supervisión | |||
Lunes | 14:00 a 17:00 | 6 |
| Salón 8 | Supervisión | |||
Jueves | Ver en guía | 3 |
| YG087-2 | Campo | |||
Viernes | Ver en guía | 3 |
| YG087-1 | Campo |
Las temáticas asociadas a la Salud Mental, tales como las discapacidades generadas por el padecimiento de patologías psiquiátricas son parte del desafío de los equipos de salud, así como de responsabilidad de quienes forman estos recursos.
En tal sentido, la Psicología estaría en condiciones de incidir en beneficio de la calidad de vida de este colectivo al promover estudios desde una perspectiva ecológica que permita identificar en la conducta de los participantes, lo que refiere a las capacidades y habilidades y los requerimientos y demandas que se necesitan para funcionar en la comunidad.
Desde el ámbito universitario en los distintos servicios comprometidos en la temática de la Salud, se hace necesario integrar herramientas conceptuales de investigación e intervención disciplinar e interdisciplinar que aporte a nuevas modalidades de formación universitaria y posibilite generar actividades científicas que beneficien los diseños de planes y políticas de Salud Mental en nuestro medio.
Objetivos:
A) Propiciar que el estudiante integre herramientas conceptuales de investigación e instrumentos de evaluación en la construcción de su perfil académico y profesional.
B) Contribuir a generar conocimiento propio del nivel de funcionamiento global, el perfil y la intensidad de las necesidades de apoyo de los participantes.
C) Aportar insumos teóricos en el conocimiento de las personas con trastorno mental severo desde una perspectiva de atención integral.
CONTENIDOS
1- La persona con trastorno mental y la perspectiva multidimensional de la discapacidad.
American Psychiatric Association. (1993). Diagnostic and statistical of mental disorders. Washington: American Psychiatric Association.
American Psychiatric Association. (2003). DSM IV. Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: American Psychiatric Association.
American Psychiatric Association. (2010). DSM-V Development. Recuperado de: http://www.dsm5.org/ProposedRevisions/pegas/ClassificationIssuesUnderDis... .aspx
Caldas de Almeida, J.M. (2007). Implementación de políticas y planes de Salud Mental en América Latina. Revista de Psiquiatría del Uruguay. Vol. 71 Nº 2.
Cruz, M., Pérez, M.C., Jenaro, C., Hernández, B. & Flores, N. (2011). Factores contextuales en la percepción de la enfermedad mental severa en México, pautas para el cambio. Index de Enfermería, 20(4), 179-183.
Cruz, M., Pérez, M.C., Jenaro, C., Flores, N. & Vega, V. (2011). La enfermedad mental severa desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad. Index de Enfermería, 3 (20), 179-183.
Cullberg, J. (2000). Psicosis. Una perspectiva integradora. De Fundación para la Investigación y el Tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis. 2007, Madrid.
Muñoz, M. Pérez, E. Guillén, A. (2011). El estigma de la enfermedad mental: definición e intervención. En Manual de rehabilitación del trastorno mental grave. Síntesis. Madrid. Pp. 687-712.
Organización de las Naciones Unidas. ONU. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Organización Mundial de la Salud, OMS. (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (versión abreviada). Recuperado de: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/4989/8-1/clasificación-internacional-del-funcio namiento-de-lasalud-cif-vession-abreviada.aspx
Protección Integral a los derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 18651. (2010). República Oriental del Uruguay.
Schalock, R. L. (2000). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. En Verdugo, M. A.; Jordán de Urríes, F.B. (Eds.) (pp. 79-109). Salamanca: Amarú.
2- Rehabilitación psicosocial: los dispositivos asistenciales.
Cañamares, J.M., Castejón, M.A., y cols. (2007). Esquizofrenia. Ed. Síntesis. Madrid.
Rodríguez, A. (coord.) (1997) Rehabilitación Psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos. Ed. Pirámide. Madrid.
Verdugo, M. A. (1998). Personas con Discapacidad: “Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras”. España. Ed. Siglo XXI.
WAPR-OMS (1997) “Rehabilitación Psicosocial: Declaración de Consenso WAPR (Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial) OMS (Organización Mundial de la Salud)” Boletín de la AMRP, Nº6.
WPA: (2000) “Estado de consenso sobre Rehabilitación de Personas con Desórdenes Mentales”, Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación Psiquiátrica.
3- Nivel de funcionamiento global. Perfil de necesidades de apoyo y Calidad de Vida.
Blanco de la Calle, T, Navarro, D. Pastor, A. (2011). Evaluación funcional y diseño del plan individualizado. En Manual de rehabilitación del trastorno mental grave. Ed. Síntesis. Madrid. 97-138.
Cruz, M. (2010). Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en cuidadores primarios de México. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Salamanca, España.
Cruz, M., Pérez, M. C., Jenaro, C., Vega, V. & Flores, N. (2011). Vivenciando las necesidad de apoyo en la enfermedad mental. Index de Enfermería. 20, 16-21.
Cruz, M. (2012). Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en cuidadores primarios de México. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca (ISBN: 978-84-9012077-4).
Jenaro C., Flores, N., González, F., Vega, V. & Cruz, M. (2010). Calidad de vida laboral en trabajadores en riesgo de exclusión social: Modelo explicativo, evaluación y propuestas de mejora. En Verdugo M.A., Nieto, T. (coord.), Aplicación del paradigma de calidad de vida (pp. 98-116). Salamanca: INICO.
Nieto Degregori, M. (2011). El equipo terapéutico en patologías mentales graves. En Psicoterapia y rehabilitación de pacientes con psicosis. Intersecciones y fronteras de la salud mental, I. E Síntesis. Madrid. Pp. 211-222.
Schalock, R. L., Verdugo, M. A. (2003). Calidad de Vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales (Trad. De M. A. Verdugo y C. Jenaro). (pp.69-94). Madrid: Alianza Editorial.
Schwartzmann, L (2003). Calidad de Vida relacionada con la Salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, 9 (2) 9-21.
Vega, V., Jenaro, C., Flores, N., Cruz, M., & Lerdo de Tejada, A. (2013). Evaluación de la calidad de vida de adultos con discapacidad intelectual institucionalizados en Chile. Universitas Psychologica, 12 (2) 471-481.
4- Aspectos básicos de la Metodología Cuantitativa.
McGuigan, F.J.: Psicología experimental: métodos de investigación. México D.F.: Prentice-Hall, 1996.
Sampieri, R., Fernandez, C., Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México DF: McGrawHill.
5- Instrumentos de medición: Escala de Intensidad de Apoyos SIS; Escala INICO-FEAPS de Evaluación Integral de Calidad de Vida; Escala de Evaluación de Funcionamiento Global.
Cruz, M., Jenaro, C., Pérez, M.C., & Flores, N. (2010). Aplicabilidad de la escala de intensidad de apoyos (SIS), en población mexicana con enfermedad mental grave. Revista Latino- Americana de Enfermagem, 18(5) 975-982.
Grondón, P., Jenaro C., (2002). Descripción de la carga en una muestra de familias de personas con esquizofrenia. Psiquiatría y salud mental, 19 (29) 82-89.
Ibañez, A. (2009). Adaptación española de la Escala de Intensidad de Apoyos – SIS: Adecuación psicométrica y estructura factorial. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Salamanca, España.
Thompson, J.R., Bryant, B.R., Campbell, E.M., Craig. E.M., Hughes, C.M., Rotholz D.A., Schalock, R.L., Silverman, W.P., Tassé, M.J., & Wehmeyer, M.L. (2004). Madrid: TEA (Instrumento en su versión original) Supports intensity Scales user’s manual. Washington: American Association on Mental Retardation.
Verdugo, M.A, Ibañez, A., Arias, B. (2007) La Escala de Intensidad de Apoyos (SIS): Adaptación Inicial al contexto español y análisis de sus propiedades psicométricas. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Universidad de Salamanca.
Verdugo, M.A, Gómez, L.E., Arias, B., Santamaría, M., et al. (2013). Escala INICO-FEAPS Evaluación Integral de la Calidad de Vida de personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, (pp. 22-42). Universidad de Salamanca.
Verdugo, M.A, Canal, R., Jenaro, C., Badia, M., Aguado, A. (Dirs.). Aplicación del paradigma de calidad de vida a la intervención con personas con discapacidad desde una perspectiva integral (pp. 67-82). Salamanca: Publicaciones del INICO (ISBN: 978-84-695-1789-5).
ACTIVIDADES
- Participación en las reuniones de coordinación con el equipo de investigación.
- Colaboración en las tareas de coordinación interinstitucional.
- Participación en la aplicación de los instrumentos.
- Análisis primario de datos.