SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Apego y competencias parentales.

Apego y competencias parentales.

Enviado por vcambon el Mar, 12/01/2015 - 00:16
Título del seminario optativo: 
Apego y competencias parentales.
Descripción: 
Se propone formar al estudiante en la evaluación del Guión de apego adulto y en competencias parentales. Para ello se capacitará a los estudiantes en la aplicación y evaluación de Narrativas de apego adultas y en la Escala de Parentalidad Positiva.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentes
Martes
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for vcambon

Nombre: 
VERONICA SILVIA
Apellido: 
CAMBON MIHALFI
Código de la materia: 
OI347
Objetivos formativos: 

- Acercar al estudiante a conceptualizaciones centrales de la teoría del apego y la calidad de cuidado parental.
- Capacitar al estudiante en la puntuación y aplicación de dos instrumentos específicos: Narrativas de apego maternas y Parentalidad Positivas.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Unidad 1 - Aspectos teóricos

- Teoría del apego. Constructo: sensibilidad materna. Concepto de base segura. 

- Modelos operativos internos.

- Competencias parentales 

Bibliografía

Bowlby, J. (2012). El cuidado de los niños. En: Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Ed. Páidos. Buenos Aires.

Bowlby, J. (2012). Provisión de una base segura. En: Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Ed. Páidos. Buenos Aires.

 Bretherton, I.  (1994) Infants' subjective world of relatedness: Moments, feeling shapes, protonarrative envelopes, and internal working models nfant Mental Health Journal. Volume 15, Issue 1, pages 36–41, Spring 1994

 

Unidad 2 - Aspectos metodológicos

2.1 Narrativas

- Identificación de guiones prototípicos de las historias, escala de puntuación.

- Narrativas de apego maternas

- Análisis de las narrativas adultas a partir de la identificación de guiones.

- Práctica con narrativas referentes a las relaciones adulto/niño y adulto/adulto

2.2 Parentalidades Positivas

- Características de la Escala

- Competencias parentales identificadas

Bibliografìa

Cambón, V. y Silva. P. (2014). Ficha de aplicación y codificación de las Narrativas de Apego en Adultos. Universidad de la República. Sin publicar. Montevideo

Gomez Muzzio, E y Muñoz Quinteros, M.  (2014) Manual de Escala Parentalidad Positiva. Fundación Ideas para la Infancia. Chile.

Salinas, F. (2013). Evaluación de las Narrativas sobre Representaciones Mentales de Apego en Adultos: La calificación de contenidos sobre Base Segura. Sin publicar. México. 

Metodología: 
Exposición teórica. Trabajo en pequeños grupos y en colectivo en el análisis de las narrativas (identificación de guiones) y de la Escala de Parentalidades Positivas. Práctica: aplicación y valoración de los instrumentos.
Dispositivos de evaluación: 
Se evaluará el proceso a partir de la participación activa de los estudiantes. Se propondrá la realización de un ejercicio de aplicación de los instrumentos y su puntuación como evaluación final. La aprobación del curso requiere de un 80% de asistencia y la presentación de una carpeta con los informes correspondientes a los instrumentos aplicados, la cual será realizada en duplas, y la realización de una evaluación individual.