Ética marica: agencia política LGBT
Enviado por paribanufreitas el Lun, 11/30/2015 - 20:12Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 20:00 a 21:30 | 40 |
|
El seminario se propone:
1. Facilitar un espacio colectivo riguroso y solidario, orientado a la reflexión y la producción de conimientos personal y políticamente implicados (reflexión marica), con capacidad de analizar críticamente fenómenos y procesos contemporáneos de producción de subjetividad, particularmente en lo que remite a cuestiones de diversidades de expresión, identidades y subjetividades sexo/genéricamente discidentes a la heteronormatividad.
2. Facilitar matreices de comprensión y sistemas teóricos contemporáneos vinculados a las cuestiones de las "luchas por el reconocimiento" y los "estudios LGBTIQ" que habiliten a la realización primaria de análisis críticos de calidad respecto de lo propuesto en el punto anterior.
3. Profundizar, mediante el intercambioconstante, las relaciones existentes entre Psicología y procesos (socio-histórico-políticos) de producción de subjetividad, principalmente para el campo sub-disciplinario de la Psicología Social Crítica.
4. Favorecer procesos de auto-reflexión y afirmación identitaria en aquellxs estudiantxs que estén interesados en el análisis subjetivo propio vinculado con la temática.
Tal como se ha observado, el curso se articulará en torno al texto "Ética marica" de Javier (Paco) Vidarte, organizándose en cuatro bloques temáticos en los que se discutirán diferentes capítulos del libro a la luz de aportes de otrxs autorxs y de procesos de reflexión crítica construídos por el grupo en clase.
Estos cuatro bloques temáticos son:
1. Ética Marica: la construcción del sujeto político.
- ¿Qué es ser marica?
- La cuestión de la diversidad sexual mas allá de la cuestión de la "sexualidad 'personal": agencias socio-políticas.
- La homosexualidad como construcción socio-discursiva.
- La marica como sujeto político.
- Construcción social de la sexualidad (marica) como problema estatal.
Biliografía.
Vidarte, F. J. (2010). Ética marica: proclamas libertarias para una militancia LGTBQ (2a. ed). Barcelona: Egales. Cap. 2. "¿Qué es ser marica? Cómo veo yo un poco las cosas". Cap 3. "La marica como sujeto político".
2. Campos, tópicos y oleadas de problematización vinculados a la cuestión LGBTIQ |
- Ámbitos de inscripción y dimensiones societarias de la cuestión LGBTIQ: Identidad, Comunidad, Institución y Política.
- La cuestión LGBIQ como problema contemporáneo de la filosofía política.
- Los problemas epistemológicos vinculados a la idea de identidades LGBTIQ
- La materialidad y la discursividad de los sujetos LGBTIG
- Heteronormatividad, Burguesía, Binarismo y Patriarcado.
- Sistema sema sexo/género.
Bibliografía.
Lima, A. F. de, & Lima, M. (2012). La teoría crítica de Axel Honneth: una (breve) discusión sobre la Teoría del Reconocimiento y sus desdoblamiento. En A. Lima (Ed.), Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo. (pp. 51– 66). Porto Alegre: Editora Sulinas.
3. Injurias y solidaridades: puntos críticos de la sociabilidad LGBT.
4. Políticas de integración: desafíos conceptuales.
- De la tolerancia al reconocimiento
- Aparición del debate sobre el reconocimiento.
- Presentación de la obra de Axel Honneth.
- Agenda de problemas polĩticos, teóricos y de investigación.