SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicología y Educación I

Psicología y Educación I

Enviado por clema el Lun, 11/30/2015 - 09:58
Título del seminario optativo: 
Psicología y Educación I
Descripción: 
Se trata de un seminario de introducción a la relación entre psicología y educación. Historia, tensiones y perspectivas. Se plantea un enfoque institucional e historizante en el que se describen intervenciones e investigaciones acordes a esta perspectiva.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for clema

Nombre: 
CLAUDIA
Apellido: 
LEMA GLEIZER
Salón 9
Código de la materia: 
OI051
Objetivos formativos: 

- Acercamiento a las problemáticas que atraviesan los campos de la Psicología y la Educación.
- Conocimiento en relación a la especificidad de la Psicología Educacional y generar un pensamiento crítico en relación a las problemáticas que abarca.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
- Manejar aspectos teóricos relacionados a los campos disciplinares de la Psicología y la educación.
- Manejar a nivel conceptual la especificad de la Psicología Educacional.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

La institución educativa como campo de producción de subjetividad y sus políticas de identidad.

– Los procesos de escolarización en el Uruguay: del proyecto moderno a la actualidad.

– Componentes constitutivos de las instituciones educativas. Identidad institucional: estilo, cultura, modelo e ideología.

– El establecimiento escolar: campo de interacción y escenario dramático. Tensión, conflicto y movimiento institucional. Modalidades

progresivas y regresivas de funcionamiento

 

- Duschatzky, S y otros (2010). Escuelas en escena. Uncuyo, Argentina

- Fernández, L. (1994). Instituciones educativas: dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós.

- Fernández, A. M. (comp.) (1999). Capítulo VIII: Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad. En: Instituciones estalladas.

Buenos Aires: Eudeba.

- Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas: cara y ceca. Buenos Aires: Troquel.

- Renau, M. D. (1998). ¿Otra psicología en la escuela? Un enfoque institucional y comunitario. Barcelona: Paidós.

- Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Trilce.

Metodología: 
Metodología: El seminario se desarrolla con la activa participación de los asistentes, que se organizan en equipos y presentan un tema previamente acordado. Se propicia la discusión e intercambio de las ideas y conceptos presentados con todos los participantes.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: El seminario se aprueba con la participación activa durante el proceso, la preparación de los temas -en equipos- y finalmente la presentación de un trabajo escrito e individual que responde a las características de una revisión