Atención Integral a la Familia
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 9:30 a 12:30 | 6 |
| Salón 2 | Supervisión | |||
Ver en guía | 0 | Campo |
- Introducir al estudiante en herramientas teórico – técnicas para el desarrollo de estrategias de intervención psico socio educativas y de atención integral con familias en condiciones de vulnerabilidad social.
- Problematizar los posibles impactos de un Programa a nivel Nacional vinculado a las políticas en primera infancia
- Desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario con un énfasis en las acciones de prevención y promoción de salud.
Los/as estudiantes se incorporarán al Sub Programa de Atención Integral a la Familia del Programa Apex – Cerro de la Universidad de la República. Se
espera que acompañen el proceso de trabajo del equipo interdisciplinario cuyo objetivo central es promover acciones psico socio educativas y de atención con mujeres embarazadas y niños/as (primera infancia) en situación de riesgo socio-sanitario, articulando las intervenciones de salud, programas sociales, hábitat y cuidados, con una estrategia de cercanía.
Se considerará el nivel en la formación de los/las estudiantes por lo que se espera participen en algunos de los espacios de trabajo con los técnicos referentes, tales como:
– Entrevistas y visitas a familias.
– Coordinaciones institucionales.
– Seguimientos de procesos.
Este Subprograma se apoya en la experiencia de captación e intervenciones del Plan Aduana dentro de los programas de niñez y salud sexual y reproductiva. Asimismo se inscribe dentro de los lineamientos del Programa Uruguay Crece Contigo. (UCC) y configura un equipo operativo con perfil universitario,desarrollando la extensión, la enseñanza y la investigación. A su vez el objetivo central de UCC es consolidar un sistema de protección integral a la primera infancia a través de una política pública que garantice los cuidados y protección adecuados de las mujeres embarazadas y el desarrollo de niños y niñas menores de 4 años; para un desarrollo integral, desde una perspectiva de derechos.
Bibliografía:
- Comuna Canaria, Canelones crece contigo (2010) Acompañando un crecimiento sano y feliz UNICEF, Canelones.
- Convención de los Derechos del Niño. Naciones Unidas, 1989.
- Dabas, E. (1998) Redes, familias y escuelas. Buenos Aires: Paidós.
- Dabas, E. (comp.) (2006). Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: CICCUS
- Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia 2010 - 2030. Bases para su implementación. ENIA. Recuperado en: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/ENIA%202010%C2%AD
- De Lellis, Martin (2006) Psicología y políticas públicas de salud, Paidos, Bs.As.
- Díaz Roselló, J. (comp.) (1993) La madre y su bebé: primeras interacciones. Montevideo: Roca Viva.
- Guerra, V. (2009). Indicadores de intersubjetividad (0-2 años) en el desarrollo de la autonomía del bebé. En: Mara, S (comp.) Primera Infancia: Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas. UNESCO. Recuperado en: http://www.oei.es/pdf2/aportes_aducacion_primera_infanciauruguay.pdf
- MSP, SIPIAV, UNICEF (2009) Mapa de ruta para la prevención y la atención de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil en el sector salud, Montevideo.
- MSP (2010) Guía Nacional para la vigilancia del desarrollo del niño y de la niña menores de 5 años. Uruguay.
- Montero, M. ( 2006). “ La familiarización con la comunidad”. En Hacer para transformar. El método en la psicología Comunitaria. Bs. As. Paidós.
- Winnicott, D. (1993). La teoría de la relación entre progenitores- infante. En Winnicott, D. (Ed.), Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional (47- 72). Buenos Aires: Paidós.