SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Cine y Psicoanálisis

Cine y Psicoanálisis

Enviado por bcancio el Mié, 11/25/2015 - 02:52
Título del seminario optativo: 
Cine y Psicoanálisis
Descripción: 
Seminario taller en el que se trabajarán nociones fundamentales del psicoanálisis a los efectos de pensar el discurso cinematográfico.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
20:00 a 21:30
40
Docente

Perfil docente profile for bcancio

Nombre: 
BRUNO ANDRES
Apellido: 
CANCIO SZABO
Salón 3
OI015-1
Martes
11:00 a 12:30
40
Docente

Perfil docente profile for bcancio

Nombre: 
BRUNO ANDRES
Apellido: 
CANCIO SZABO
Salón 11
OI015-2
Código de la materia: 
OI015
Objetivos formativos: 

1- Producir un espacio de articulación de saberes que vincule psicoanálisis y discurso cinematográfico

2- Brindar al estudiante herramientas para el análisis psicoanalítico de obras cinematográficas

3- Trabajar las posibilidades de uso del método psicoanalítico fuera del ámbito clínico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- El psicoanálisis y la Creación Artística:

Bibliografia:

Assoun, P. L. (2008). Lacan Buenos Aires, Paidos

Freud, S. (1908). El Creador Literario y el Fantaseo En Obras Completas Buenos Aires, Amorrortu
Freud. S. (1906). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de la neurosis En Obras Completas Buenos
Aires, Amorrortu
Freud. S. (1924). El problema económico del masoquismo En Obras Completas Buenos Aires, Amorrortu
Freud, S. (1915) Conferencias de Introducicón al Psicoanálisis En Obras Completas Buenos Aires, Amorrort

2- Análisis Psicoanalítico de Obras Cinematográficas:
Cousins, M. (2004) Historia del Cine Blume, Barcelona, 2005
Freud, S. (1904). El Método Psicoanalítico Buenos Aires, Amorrortu
Zizek, S. (1994) Todo lo que Usted Siempre Quiso Saber sobre Lacan y Nunca se Atrevió a Preguntarle a Hicthcock
Manantial, Buenos Aires, 2005
Zizek, S. (2000). Mirando al Sesgo Buenos Aires, Paidos
Zizek, S. (2005). Lacrimae Rerum Buenos Aires, Ed. Debate

3- Intersección entre Cine y Psicoanálisis:
Adorno, Th. W. (1970). Teoría Estética Akal, Madrid, 2004
Goldstein, G. (2005). La Experiencia Estética. Del Estante Editorial, Bs. As., 2005

 

Metodología: 
Metodología de seminario taller en la que se trabajará de forma grupal los textos articulados con un film relacionado temáticamente con el mismo.
Dispositivos de evaluación: 
Se evaluará la capacidad del estudiante de manejar el método psicoanalítico para analizar obras cinematográficas. Se propone un sistema de evaluación continua que incluye: - la participación del estudiante en clase, - la realización de un trabajo escrito individual tutoreado por el docente a lo largo del semestre.