SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Método Psicoanalítico

Método Psicoanalítico

Enviado por octaviocarrasco el Mar, 11/24/2015 - 20:48
Título del seminario optativo: 
Método Psicoanalítico
Descripción: 
Seminario que propone un acercamiento critico y conceptual a los fundamentos del psicoanálisis, tanto en sus conceptualizaciones clínicas como en la extensión de las mismas en las configuraciones subjetivas contemporáneas.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 7
Código de la materia: 
OI369
Objetivos formativos: 

 

- Profundizar en conceptos del psicoanálisis como método clínico que aporta a la investigación de la subjetividad contemporánea.

-

 

 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 El método psicoanalítico, su aplicación clinica y en el campo del estudio de la subjetividad.

Bibliografía:

Mannoni, O. (1997) Freud. El descubrimiento del inconsciente. Buenos Aires. Editorial Nueva Visión.

Lacan, J. (1998) Los escritos técnicos de Freud. Seminario 1. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Bettini, M. Bruno, G. Carrasco, O. Novas,M (2008) Letras abiertas del psicoanálisis. Montevideo. Editorial Psicolibros.

Escuela freudiana de Montevideo (2013) Psicoanalíticas. Montevideo. Editorial de la Escuela freudiana de Montevideo.

Escuela freudiana de Montevideo (2015) Goces. Montevideo. Editorial de la Escuela freudiana de Montevideo.

Metodología: 
Formato seminario taller con exposición temática del docente y de los estudiantes de temas seleccionados de acuerdo a la bibliografía del Seminario.
Dispositivos de evaluación: 
Se valorará la adquisición de los contenidos del curso, el manejo y capacidad de integración de los mismos. Se propone un sistema de evaluación continua, en el que se tendrá en cuenta: - las exposiciones temáticas grupales de los estudiantes, - la pertinencia de las participaciones personales - la elaboración de un trabajo subgrupal.