SIFP

Evaluación e investigación de resultados de los servicios de salud mental

Enviado por ddogmanas el Lun, 11/23/2015 - 21:24
Título del seminario optativo: 
Evaluación e investigación de resultados de los servicios de salud mental
Descripción: 
El curso pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de evaluación e investigación de los resultados de los servicios de salud mental y tender puentes entre práctica clínica e investigación. Se presentarán algunos de los instrumentos específicamente desarrollados para evaluar sistemáticamente los resultados de los servicios de salud mental.
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente

Nombre: 
DENISSE
Apellido: 
DOGMANAS PERELMAN
Salón 3
15
Código de la materia: 
OG345
Objetivos formativos: 

- Contribuir a la formación del estudiante en los principios básicos sobre la evaluacíon de resutados en los servicios de salud mental

-Contribuir a la formación en métodos de evaluación sistemática de la práctica clínica en los servicios de salud mental

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1.Psicoterapia y abordajes psicosociales en los servicios de salud

Asociación Americana de Psicología (APA) (2012): Las intervenciones psicológicas son eficaces y rentables. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4184.

Ministerio de salud Pública del Uruguay (2011). Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el SNIS. Ministerio de Salud Pública del Uruguay.

2. Medición de Resultados en los Servicios de Salud Mental

APA Presidential Task Force on Evidence-Based Practice. (2006). Evidence-Based Practice in Psychology, American Psychologist, 61, 271–278.

Fonagy, P., Matthews, R., Pilling, S., y Glover, G. (2005). Outcomes Measures Implementation Best Practice Guidance. London: National Institute for Mental Health in England.

Guerrero L, Zytner, R,De Suoza L, Dogmanas D, Glaizer,D, Curbelo,E (2012) Proyecto :Resultados de la Psicoterapia Psicodinámica de un Año de Duración en un Servicio de Salud Universitario.

Margison, F., Barkham, M., Evans, C., McGrath, G., Mellor-Clark, J., Audin, K., & Connell. (2000) Measurement and psychotherapy:Evidence-based practice and practice-based evidence.'British Journal of Psychiatry. 177, 123–30.

Montado, G., Palermo, A., Fernández, B., y Gerpe, C. (2011). Investigación empírica: Puente entre psicoterapia y psiquiatría. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 75(1), 48–55.

Slade, M. (2002). What outcomes to measure in routine mental health services and how to assess them: a systematic review. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 36, 743–753.

3. Instrumentos de Evaluación de Resultados de Servicios de Salud Mental

Derogatis, L. R. (1983). SCL-90-R: Administration, scoring and procedures manual-II. Towson, MD: Clinical Psychometric Research.De la Parra, G., y Von Bergen, A. (2000). El instrument OQ45.2 que mide resultados terapéuticos como herramienta de investigación psicoanalítica. Revista Chilena de Psicoanálisis, 17(2), 143–156.

Jacobs, R. (2009). Investigating patient outcome measures in mental health. (CHE Research Paper No. 48). York: Centre for Health Economics, University of York.

Najson, S. (2008). Validación del Symptom Cheklist-90-R para la población uruguaya. Documento inédito, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Slade, M., McCrone, P., Kupiers, E., Leese, M., Cahill, S., Parabiaghi, A., Priebe, S., y Thornicroft, G. (2006). Use of standarised outcome measures in adult mental health services: Randomised controlled trial. British Journal of Psychiatry, 189, 330–336.

4. The Health of the Nation Outcome Scales (HoNOS)

Audin, K., Margison, F. R., Clark, J. M., y Barkham, M. (2001). Value of HoNOS in assessing patient change in NHS psychotherapy and psychological treatment services. The British journal of psychiatry: the journal of mental science, 178, 561–566. Recuperado de http://bjp.rcpsych.org/content/178/6/561.full.pdf

Dogmanas, D (2009) Validación al castellano y adaptación en población uruguaya de la escala HoNOS de resultados en servicios de salud mental. Proyecto de Tesis doctoral para el Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Salamanca.

Delaffon, V., Anwar, Z., Noushad, F., Ahmed, A. S., y Brugha, T. S. (2012). Use of Health of the Nation Outcome Scales in psychiatry. Advances in Psychiatric Treatment, 18(3), 173–179. doi:10.1192/apt.bp.110.008029

Pirkis, J. E., Burgess, P. M., Kirk, P. K., Dodson, S., Coombs, T. J., y Williamson, M. K. (2005). A review of the psychometric properties of the Health of the Nation Outcome Scales (HoNOS) family of measures. Health and quality of life outcomes, 3, 76. doi:10.1186/1477-7525-3-76

Uriarte, J. J., Beramendi, V., Medrano, J., Wing, J. K., Beevor, A. S., y Curtis, R. H. (1999). Presentación de la traducción al castellano de la escala HoNOS. Psiquiatría Pública, 11, 93–101.

Wing, J. K., Beevor, A. S., Curtis, R. H., Park, S. B. G., Hadden, S., y Burns, A. (1998). Health of the Nation Outcome Scales (HoNOS): Research and development. British Journal of Psychiatry, 172, 11–18.

 

Metodología: 
Metodología taller con discusión bibliográfica.
Dispositivos de evaluación: 
- Trabajo final individual de análisis bibliográfico - 80% de asistencia a actividades curriculares