SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Arte/TICs:Aproximaciones ético/estéticas

Arte/TICs:Aproximaciones ético/estéticas

Enviado por lilianazufi el Lun, 11/23/2015 - 16:00
Título del seminario optativo: 
Arte/TICs:Aproximaciones ético/estéticas
Año: 
2016
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
12:30 a 14:00
40
Docente

Perfil docente profile for lilianazufi

Nombre: 
LILIANA GRACIELA
Apellido: 
ZUFIAURRE SEGUNDO
Salón 14
240
Código de la materia: 
OG649
Objetivos formativos: 

 1) Propiciar la comprensión crítica de las problemáticas básicas de la Psicología Social en sentido amplio y en relación a la especificidad del Seminario.

2) El Seminario propone como objetivo interpelar el dualismo arte/técnica, arte/tecnología, arte/ producción de conocimiento científico y filosófico.

3)Se espera que al finalizar el Seminario, el estudiante haya logrado niveles de reflexividad y visibilidad acerca de las diversas formas de agenciarse colectivamente de la tecnología, la técnica y el arte. Propiciando la invención y la creación en el ámbito Académico y en las conexiones de los encuentros inmanentes en la vida cotidiana. Se propone la construcción de un pensamiento ético/problematizador y creador que le permita al estudiante la producción de interrogantes a los efectos de formular en un futuro un problema de investigación.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

     Ejes Temáticos:

- Categoría de Problema :

 Deleuze,G.(1987) El Bergsonismo. Madrid: Colección Teorema. Cátedra.

 Fernández,J. y Protesoni, A:(Comp) (2002) Psicología Social:Subjetividad y Procesos Sociales.Montevideo: Trapiche. CEUP

 -Arte y Tecnología. Interpelando dualismos:

 Aguilar,T.(2008) Tecnología y Cuerpo en el Arte contemporáneo.En Ontología Cyborg. Barcelona: Gedisa.

 -Dimensiones ético-estéticas y micropolíticas de la Subjetividad:

 Guattarí,F. (1990) Las Tres Ecologías . Valencia: Pre-textos

 Guattarí, F.yRolnik,S.(2005) Micropolítica.Cartografías del deseo.Buenos Aires:Tinta y Limón.Traficantes de sueños.  

 -Agenciamientos Tecnológicos:

 Deleuze G.y Parnet C.(1980) Diálogos. Valencia: Pre-textos

 Foucault M.(1990) Las tecnologías del yo. Y otros textos afines. Barcelona: Paidós/ICE-UAB  

 -Lo Cyborg .Performatividad.Corporalidad:

 Butler,J.(2001) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

 Haraway D:(1995) Ciencia, Cyborgs y mujeres . La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.  

 -Procesos colectivos y de subjetivación social.Vida Cotidiana:

 Eira, G: (1997) Palabra,grafía y subjetividad. Montevideo: Fichas de Multiplicidades.

 Pichon Rivière,E. y Pampliega A. (1970). Psicología de la Vida Cotidiana. Buenos Aires: Galerna. 

Metodología: 
Seminario de frecuencia semanal de una hora y media de duración. Se trabajará con una metodología de Seminario-taller propiciando la reflexión,creación y producción colectiva en los encuentros inmanentes de formación y aprendizaje. La exploración y exposición bibliográfica será realizada tanto por la docente, como por equipos de estudiantes, lo cual posibilitará el seguimiento permanente del proceso formativo de cada estudiante.
Dispositivos de evaluación: 
El Seminario se aprueba mediante la realización de una evaluación individual, de una evaluación domiciliaria (trabajo final escrito) y su presentación al Seminario poniendo en juego diversas dinámicas;trabajo que en tanto producto, plasme el proceso transitado. Se requiere para la aprobación el 80% de las asistencias del total de las reuniones realizadas. Doc. Responsable Liliana Zufiaurre. Doc. Referente Prof. Nelson De León.