SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Edipo e identificaciones en la clínica psicoanalítica

Edipo e identificaciones en la clínica psicoanalítica

Enviado por vperezh el Lun, 11/23/2015 - 13:11
Título del seminario optativo: 
Edipo e identificaciones en la clínica psicoanalítica
Descripción: 
Este curso busca aproximar al estudiante a la noción de identificación en psicoanálisis, a través de un recorrido teórico por la obra de Freud que permita entender la historia y desarrollo del concepto, así como sus aplicaciones clínicas. Se abordará, entre otros aspectos, la incidencia de la construcción edípica en el entramado identificatorio del sujeto a partir de la obra de Freud y Lacan y la constitución de las instancias ideales del sujeto y su relación con el acceso a la cultura, por la vía del lazo social.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 4
Código de la materia: 
OI072
Objetivos formativos: 

 

 

Objetivos de formación:

1.  Aproximar al estudiante a  la noción de identificación en psicoanálisis y las aplicaciones clínicas de este concepto.

2. Abordar la importancia y vigencia la trama edípica en la constitución del entramado    identificatorio del sujeto, así como de las instancias ideales (yo ideal, ideal del yo)  

3.  Introducir la noción de lazo social en psicoanálisis, y los avatares de la introducción del sujeto en la cultura por la vía de las identificaciones.      

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

1. La noción de identificación en psicoanálisis. Tipos de Identificación en Freud.  Identificación y duelo. Edipo e identificaciones en Freud.   

Bleichmar, Silvia   (S/f)  Condiciones de la identificación. Recuperado:                                                             http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo4.htm

Freud, Sigmund    ( 1989) Totem y Tabú. Obras Completas de Sigmund Freud (Vol. 13) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1913)                                                                     Fragmentos.

____________             (1989) Duelo y melancolía. Obras completas de Sigmund Freud  (Vol. 14) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en                                                                     1917)

_____________    (1999) Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas de Sigmund Freud (Vol. 18) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo                                                                                    original publicado en 1921)  Fragmentos.

 

____________     (1989) El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras Completas de Sigmund Freud (Vol. 19) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original                                                          publicado en 1924)

2.  El lugar del Edipo en la teoría de Lacan. El Edipo y la instancia de la ley.  Los avatares de la figura paterna en psicoanálisis.    

Lacan, Jacques     (2004) El seminario de Jacques Lacan, Libro V: Las formaciones del inconsciente 1957-1958

Massota, Oscar     (2008) Lecturas de psicoanálisis. Freud, Lacan. Buenos Aires: Paidos.

3.  Identificación e instancias ideales del psiquismo. Yo ideal e ideal del yo.  Cultura e ideal del yo.      

Freud,  Sigmund     (1989)  El yo y el ello. Obras Completas de Sigmund Freud (Vol. 19) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923)                                     Fragmentos.       

Lacan, Jacques    (2004)   El seminario de Jacques Lacan, Libro I : Los escritos técnicos de Freud 1953-1954. Fragmentos. 

Metodología: 
Presentación de las nociones y conceptos del curso a cargo de la docente y los estudiantes. Actividades grupales para discusión de material clínico. Discusión a partir de videos y fragmentos de filmes cuando la temática lo permita.
Dispositivos de evaluación: 
Se evalúa: - participación en clase - tareas grupales de discusión en clase con elaboración de pequeños informes. - Cuatro ejercicios de escritura (texto de una carilla individual, domiciliario producido por el estudiante) sobre materiales disparadores propuestos por la docente. - un trabajo final individual sobre temática del curso. - Asistencia de un 80% de asistencia al curso.