SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Cartografias clinicas y psicoterapia socioanalitica

Cartografias clinicas y psicoterapia socioanalitica

Enviado por joaquin el Dom, 11/22/2015 - 22:30
Título del seminario optativo: 
Cartografias clinicas y psicoterapia socioanalitica
Descripción: 
introducción a la metodología cartográfica en la psicología clínica y en particular en los abordajes psicoterapéuticos de enfoque socio-analítico
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
9:30 a 11:00
60
Docente

Perfil docente profile for joaquin

Nombre: 
Joaquin
Apellido: 
Rodriguez Nebot
Salón 13
Código de la materia: 
OI321
Objetivos formativos: 

A) Propiciar la incorporacion de conocimientos para el desarrollo de una perpectiva sobre el diagnostico clinico diferencial, estructural y  situacional.

B) Incorporar los conociminetos basicos sobre cartografias clinica  y sus analizadores . 

C) Desarrollar los elementos basicos para el abordaje de situaciones clinicas a partir del concepto de foco y la elaboracion de estrategias para la instalación de dispositivos de intervención psicoterapéuticos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Unidad I

- Genesis Historica de las cartografias clinicas.

- Principales conceptos de la concepcion ecologica.

Bibliografia:

U. Bronfenbrenner. (1987)  La ecologia del desrrollo humano.Buenos Aires. Paidos.

G. Bateson.(1977) Pasos a una ecologia de la mente. Buenos Aires. Lolhe

F. Guattari (1998) Las tres ecologias.Valencia Pretextos.

C. Castoriadis. (1997) El avance de la insignificancia. Buenos Aires. Eudeba.

Unidad II

- Metodologia de aplicacion del mapa de red.

- Sistema de analizadores y campo existencial.

- Clinica Movil y cartografias.

Bibliografia

F. Guattari ( 2000) Cartografia Esquizoanaliticas. Buenos Aires. Manantial.

R. Lourau (1980) El estado inconciente. Buenos Aires. Kairos

J. Rodriguez Nebot. (2010) Clinica y subjetividad. Montevideo. Psicolibros.

 

Metodología: 
Metodología de seminario. Se requiere lecturas previas y participación activa de los estudiantes en el armados de los ítems de la unidad curricular.
Dispositivos de evaluación: 
1) A mitad del curso cada estudiante deberá realizar una ficha bibliográfica del curso. 2) Al finalizar presentara un trabajo individual reflexivo, sobre algún tópico del curso.