SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Método Psicoanalítico y subjetividad

Método Psicoanalítico y subjetividad

Enviado por pilarb el Vie, 11/20/2015 - 20:38
Título del seminario optativo: 
Método Psicoanalítico y subjetividad
Descripción: 
Desde los inicios Freud nos dice (A.E. Vol XII, p. 174) "...mis historiales se parecen más a novelas que a protocolos científicos." El protocolo científico que busca recortar el dato objetivo no es un ámbito fértil para el psicoanálisis. El relato, lugar en donde habita el sujeto, parece ser el escenario del método, permitiendo el despliegue de la novela que “... apunta a la verdad subjetiva y se valida en el espesor de un texto y de la creatividad que este promueve en el sujeto, en su pensamiento y en su destino” (Viñar, 2002 p. 5).Freud definió el método psicoanalítico como un procedimiento que tenía por finalidad la investigación y el tratamiento. Es decir en el psicoanálisis confluyen un método de tratamiento para el sufrimiento humano, un método de investigación para conocer la causa de ese sufrimiento y la teorización que dicha investigación genera.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for pilarb

Nombre: 
MARIA PILAR
Apellido: 
BACCI MAÑARICUA
Salón 3
Código de la materia: 
OI315
Objetivos formativos: 

1. Brindar al estudiante herramientas conceptuales y metodológicas del Psicoanálisis como método de investigación de la subjetividad.
2. Exponer el método clínico psicoanalítico a partir del acercamiento, estudio y problematización de historiales clínicos publicados por teóricos relevantes de la teoría psicoanalítica.
3. Articular conceptualizaciones de transferencia y  ética del Psicoanálisis que construyen una teoria particular de la subjetividad y su abordaje.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Se propone el estudio y problematización de historiales clínicos publicados por teóricos relevantes del psicoanálisis como estrategía de acercamiento al método clínico psicoanalítico que se sustenta en una concepción de subjetividad  que marca su particularidad.

Se trabajará en relación a los siguientes contenidos que oficiarán como ejes centrales del seminario: Tranferencia, abstinencia, asociación libre,  atención parejamente flotante,  ética y  deseo.

1. Subjetividad y síntoma

Fernandez Rivas, L. (2012) Subjetividad y psicoanálisis. La presencia del otro en la constitución subjetiva. Departamento de Educación y Comunicacion UAM-Xochiiilco Url: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/46-1602jni.pdf

Gallo, J. (2012) El psicoanálisis como método de investigación de la subjetividad. Url:http://www.psicomundo.com/foros/investigacion/jairo.htm

Mordoh, E., Gurevicz, M. y  Lombardi,  G. (2008) La implicación del sujeto del inconsciente en el síntoma. Anu. investig. [online]. 2008, vol.15 [citado  2015-11-20], pp. 0-0 . Url: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-1686200.... ISSN 1851-1686.

Viñar, M. De la Clínica psicoanalítica freudiana. Revista uruguaya de psicoanálisis Nro. 74 . Url: www.apuruguay.org/apurevista/1990/1688724719917401.pdf

2. Tranferencia, abstinencia, asociación libre,  atención parejamente flotante,  ética y  deseo.

Freud, S. (1996) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XII p. 77-174)Vol.XII. Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1911-1915 [1914])

Freud, S. (1996) Construcciones en análisis. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XXII p. 75-103) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937)

Lacan, J. (1959-1960) Seminario VII. La ética del Psicoanálisis. Buenos Aires Ed. Paidós

3. Historiales clínicos

Freud, S. (1996) Estudios sobre la Histeria. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol II) Buenos Aires Amorrortu (Trabajo original publicado en 1893-95)

Freud, S. (1996) A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol X) Buenos Aires Amorrortu (Trabajo original publicado en 1909)

Khan, M. (1991) Cuando llegue la primavera. Buenos Aires. Ed. Paidós.

Klein, M. (1990) Relato del psicoanálisis de un niño. Buenos Aires Ed. Paidós

Levy, E. (2013) La casuística de Lacan. Buenos Aires. Ed. Grama

 

Metodología: 
Metodología: Seminario de análisis y discusión grupal de la temática a partir de la articulación de las diferentes lecturas propuestas y la presentación de historiales clínicas de diferentes psicoanalistas.
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del Seminario se considerará: 1. Evaluación continua durante el Seminario jerarquizando la lectura y la participación. 2. Presentación de textos clínicos para discusión en clase desde los ejes de trabajo del seminario. 3. Parcial individual presencial 4. 80% de asistencia.