Reconocimiento,subjetividad en la hipermodernidad
Enviado por sylviamontanez el Jue, 11/19/2015 - 17:48Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 12:30 a 14:00 | 40 |
| 333 |
Aportar al conocimiento, la capacidad de problematizar y reflexionar, integrando saberes al campo disciplinar de la psicología.
Brindar herramientas para una comprensión multi e interdisciplinaria.
Incorporar herramientas conceptuales que habiliten al estudiante en el desempeño comprometido y riguroso en las funciones de investigación y en las prácticas futuras.
1. El reconocimiento. Un campo de problemática
Unidades temáticas: La lucha por el reconocimiento. Patrones intersubjetivos. Identidad: violación, desposesión, deshonra.
Honneth, A. (1997) La lucha por el reconocimiento. Por una grama´tica de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica Grijalbo-Mondadori, cap. 1 ,5, 6.
Honneth, A. (2009) Crítica del Agravio Moral. Patologías de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Paidós, cap. 8.
Montañez, S. (20132) Ciudadanía-Subjetividad-Reconocimiento ¿Lazo Social? Enlace on line: www.coloquiociudadanias.org
Montañez, S.(2012) La crisis del reconocimiento. Una discusión de la problemática social de la subjetividad vulnerable. Enlace on line: www.entre-dos.org
Sitio de Universidades Cyberdemocracia. UdelaR-Paris8.
ver blog: psicologiafilosofiasylviamontañezfierroblogspot.com
2. Subjetividad vulnerable
Unidades temáticas: Concepto de subjetividad vulnerable. Relaciones de amor en las sociedades patriarcales. Autonomía.
Guattari, F. (1998) El devenir de la subjetividad. Conferencias, entrevistas, diálogos (Chile, 1991). Santiago: Dolmen. Traducción del francés : Cristóbal Santa Cruz.
Montañez, S. (2014) Parentalidades-Reconocimiento-Amor-Autonomía. Libro INAU (en Biblioteca de Facultad)
3. La dimensión socio-política de la acción
Unidades temáticas: Vita Activa y La Condición Humana
La fragilidad de loa asuntos humanos.
Arendt, H. (2004) La Condición Humana. Buenos Aires: Paidós, cap. 1 y 5.