SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Cuidados Paliativos

Cuidados Paliativos

Enviado por protesoni el Mié, 11/18/2015 - 16:54
Título del seminario optativo: 
Cuidados Paliativos
Descripción: 
Seminario que introduce al campo de los Cuidados Paliativos. Parte de ubicar las condiciones de emergencia socio histórica del campo de los cuidados paliativos para llegar al Plan Nacional de Cuidados Paliativos vigente a partir del 2013 y plantear el estado de situación actual. El seminario plantea una perspectiva interdisciplinaria, se centra en el trabajo en equipos de salud y el lugar del psicólogo y la psicología en diálogo con otros saberes.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Viernes
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for protesoni

Nombre: 
ANA LUZ
Apellido: 
PROTESONI VITANCURT
Salón 7
Código de la materia: 
OI074
Objetivos formativos: 

 1. Aproximarse a las problemáticas del fin de vida y al campo de los cuidados paliativos desde una perspectiva socio histórica.

2. Fomentar una perspectiva integradora de distintos saberes para el abordaje de las problemáticas del fin de vida.

3. Reconocer la importancia del trabajo en equipos de salud, el lugar de la psicología y la dimensión ética en juego.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. El fin de vida y producción de subjetividad. Perspectiva socio histórica. Plan Nacional de Cuidados Paliativos.

Bibliografía:
-Aries, P. (1999). El hombre ante la muerte. España: Taurus

-Barran, J. P. (1995). Medicina Y Uruguay del novecientos. Montevideo: Banda Oriental.

-Foucault, M. (1999). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI.

-Goméz Sancho, M. (2003). Avance en cuidados paliativos. España: GAFOS.

- Portillo, J. (1994). La Relación médico paciente. En Barran y Rodríguez (comp.): La medicalización de la sociedad. Montevideo: Nordan.

- Protesoni, A. (2014). “La recursividad de las macro y micropolíticas en el fin de vida”. En: Hounie, A. (comp.) Políticas del dolor. Edición en imprenta: financiado por proyecto CSIC 2014 : Montevideo.

- Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas. Buenos Aires: Taurus.

2. Las disciplinas y los saberes ante el fin de vida.

Bibliografía:
- Goméz Sancho, M. (2003). Avance en cuidados paliativos. España: GAFOS.

- Guía de Cuidados Paliativos. Sociedad Española de Cuidados paliativos. Recuperado de www.secpal.com.es

- Morse, H. (comp.) (2007). Vivencias desde el último peldaño. Montevideo: JC. Saez

- Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos. (2006). Cine y Medicina en el final de la vida. San Sebastián: Sociedad VAsca de Cuidados Paliativos.

- Tapiero, A. (2004). Las diferentes formas de morir, revisión ética. ANALES DE MEDICINA INTERNA. ARAN EDICIONES, S.L.(212-719921: 7); pp 355-358

3. Equipos de salud en Cuidados Paliativos. El psicólogo y la psicología.

Bibliografía: 

- Barreto, P., Soler, C. (2009). Psicología y fin de vida. Revista PSICOONCOLOGÍA. Vol. 0, Num. 1, pp. 135-146

- Gandolfi, A., Protesoni, A.; Reina, M. (2008). “Invenciones clinicas sobre las afecciones del cuerpo”. En: IX Jornadas de Psicología Universitaria, Psicolibros, Montevideo.

- Martino, R., Fillol, A., del Rincón, C., Catá, E. (2009). A propósito de un caso clínico: Construyendo realidades: fallecer en casa. Revista PSICOONCOLOGÍA. Vol. 6, Núm. 2-3, 2009, pp. 499-506

- Gala León, F., Lupiani Jiménez, M., Raja Hernández, R., Guillén Gestoso, C., González Infante, J.M., Villaverde Gutiérrez, M. C., Sánchez, A. ( 2002). Actitud psicológica ante la muerte y el duelo, revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense Nº 30 - Octubre 2002

FILMOGRAFIA:
- El paciente inglés. Dirección: Anthony Minghella. Inglaterra: 1996

- Las alas de la vida. Dirección: Antoni P. Canet.País: España. Año: 2006. Duración: 90 min. Género: Documental

- Mis últimos días. Invasiones Barbaras. Coproducción Canadá- Francia. Guión y realización: Denys Arcand Año 2003. 95 minutos.

- Hable con ella. Director: Pedro Almodóvar. 2002. 112 minutos

- Quédate a mi lado. Dirección Chris Columbus. Año 1998 Nacionalidad USA 1999. Género Drama Duración 124 m.

- Mar Adentro. Dirección: Alejandro Amenábar. España: 2004

- One Million Dollard Baby. Diercción: Clint Eastwood,USA 2006

- Otoño en Nueva York. Dirección: Joan Chen. USA, 2000.-

- Documental: “TAL VEZ MAÑANA. PROGRAMA DE INTERNACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS”, coproducción; Asociación Española / Gerardo Castell; Montevideo
2009/ 2010

- Witt. Dirección: Mike Nichols, USA: 2001.

Metodología: 
Modalidad de seminario de discusión basado en la bibliografía y en el análisis de películas. Se buscará promover el diálogo interdisciplinario con la participación de invitados y el debate entre los integrantes del seminario. Se dispondrá de una plataforma virtual para reposición de materiales e intercambio. .
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el seminario el estudiante maneje conceptos referidos a los cuidados paliativos, sea capaz de comprender el lugar del psicólogo dentro del equipo de salud y logre un posicionamiento crítico con respecto a las problemáticas de fin de vida. Se considerará para la evaluación la asistencia (80% de clases), la participación durante el seminario, las entregas de tareas encomendadas. Tareas: - presentación de temáticas subgrupales. - análisis de películas subgrupales. - trabajo individual presencial de análisis donde se valora nivel de lectura, capacidad reflexiva e integración de contenidos.