SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Clínica Psicoanalítica de la Unión

Clínica Psicoanalítica de la Unión

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Psicoanalítica de la Unión
Descripción: 
Clínica - Psicoanálisis - Entrevista. Pasantía clínica donde 3 estudiantes se incluyen como observadores participantes en las entrevistas preliminares que los docentes llevan adelante de los consultantes que acuden a la Comisión Fomento de la Unión. El material se trabaja en Covisión articulándolo con material teórico, lo que será trabajado en el local de Facultad de Psicología.
Año: 
2016
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
No
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 11:00
6
Docente

Perfil docente profile for screbella

Nombre: 
SILVANA CECILIA
Apellido: 
REBELLA GARBERO
Salón 5
PI098-3
Supervisión
Jueves
12:30 a 14:00
0
Docente

Perfil docente profile for screbella

Nombre: 
SILVANA CECILIA
Apellido: 
REBELLA GARBERO
PI098-3
Campo
Otros horarios: 
Entrevistas preliminares - observador participante - 1.30 hs. semanales en la Comisión Fomento de la Unión.(horario a coordinar). Juanicó 3815. Total de carga horaria semanal: 3 hs.
Código de la materia: 
PI098
Objetivos formativos: 

- Transitar por una práctica clínica de orientación psicoanalítica en un marco universitario que articule teoría y clínica en una experiencia colectiva de covisiones y supervisiones.

- Discernir las dimensiones colectivas, intrapsíquicas e intersubjetivas inherentes a los procesos de subjetivación y al acto clínico.

- Participar activamente de una práctica clínica en un ámbito de la comunidad que implica la experiencia de relacionamiento con la Institución que co-gestiona la Pasantía y las redes socio-institucionales.

- Desarrollar en el estudiante su aptitud y actitud clínica en un marco psicoanalítico en una Institución barrial.

- Elaborar una Historia Clínica, manejando los aspectos formales y éticos (Consentimiento Informado, etc.).

- Interrogarse, indagar y articular los aspectos teórico-clínicos para el diseño y fundamentación de las estrategias clínicas, recomendaciones y derivación pertinente.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

- Revisión teórica del método psicoanalítico.

Bibliografía: 

Bleichmar, H. (1997). Avances en Psicoterapia Psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas. Barcelona: Editorial Paidós. 

Freud, S. (1905). Sobre psicoterapia. En: Obras Completas. Tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En: Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1912). Trabajos sobre técnica psicoanalítica. En: Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lacan, J. (1984). Los escritos Técnicos de Freud. Seminario 1. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Laplanche, J., Pontalis, J.B. (1983). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Labor S.A.

 

- El concepto de entrevistas preliminares en la clínica psicoanalítica.

Bibliografía:

Mannoni, M. (1973). La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Granica.

Nasio, J. D. (2006). Como trabaja un psicoanalista. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Yasky P., J. (2005). Las Entrevistas Iniciales. En: Terapia Psicológica Vol. 23 (2). pp. 13-17. Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Santiago, Chile.

- La práctica clínica en comunidades barriales.

Bibliografía:

Barros, I.(2008). Pensar la clínica en movimiento. En Bettini, M., Bruno, G., Carrasco, O., Novas, M. Compiladores. Letras abiertas del Psicoanálisis. pp. 89-93. Montevideo: Psicolibros-Waslala.

Barros, I., Crespo, A. (2009). Clínica psicoanalítica en comunidades. Cuando no es un oficio en soledad. X Congreso Iberoamericano de Extensión-Extenso2009. Montevideo, Uruguay.

Rodriguez Nebot, J. (2010). Clínica y subjetividad. Montevideo: Editorial Psicolibros.

 

Metodología: 
La práctica incluye varios formatos: - talleres clínicos semanales de formación teórico clínica y supervisión de material (Miércoles 9.30 hs en Facultad). - Trabajo de campo: Acompañamiento al docente en las entrevistas preliminares a consultantes y resolución de la consulta con covisión del docente. (Día: jueves 12.30 a 14 hs.) -Asistencia obligatoria a todos los Ateneos propuestos por la Pasantía (eventualmente los días sábados) -Asistencia a los talleres en el barrio de la Unión que surjan a partir de la demanda de la zona.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que el estudiante: - sea capaz de manejar un pensamiento clínico y aprender sobre la herramienta de la entrevista clínica con adultos y niños desde la especificidad de la clínica psicoanalítica. - adquiera conocimientos para elaborar una Historia Clínica, manejando aspectos formales y éticos. - se aproxime al diseño e instrumentación de recursos tales como el taller para intervenciones en instituciones. Se tomará en cuenta: - Asistencia a un 80% de las reuniones semanales. - Asistencia obligatoria a los ateneos clínicos que se programen (sábado) - participación activa en las diferentes actividades obligatorias y opcionales. - elaboración de un trabajo final con búsqueda bibliográfica y reflexión personal de entre 10 y 15 hojas. REQUISITO EXCLUYENTE: Se solicitará constancia de estar efectuando psicoterapia de orientación psicoanalítica con un año de antiguedad al comienzo de la Pasantía.