SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Escenas de la Clínica

Escenas de la Clínica

Enviado por mcouso el Lun, 11/16/2015 - 18:13
Título del seminario optativo: 
Escenas de la Clínica
Descripción: 
Se trata a través del curso de aproximar al estudiante a una forma de actuar clínicamente de pensar el sentido de una Intervención Clínica y sus efectos, así como aprender a pensar en grupo.
Año: 
2016
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for mcouso

Nombre: 
MARIA DE LAS MERCEDES
Apellido: 
COUSO LINGERI
Salón 3
Código de la materia: 
OI370
Objetivos formativos: 

 

- Desarrollar la mirada y el pensamiento Clínico a través de escenas de la serie Ps! . 

- Analizar los modelos de Intervención y el compromiso profesional a la hora de operar en  la situación clínica.

- Articular e Integrar diferentes subdisciplinas que hacen a la especificidad del Psicólogo Clínico.

- Comprender el lugar de la Etica en el modo de accionar clínico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

- Situación clínica, construcción del caso clínico; mirada y pensamiento clínico.

- Etica en las intervenciones clínicas.

Fernández E (2005) Algo es posible. Clínica psicoanalítica de locuras y psicosis. EdLetra Viva .Bs. As.

Sauri, J. (1994 ) ¿Qué es Diagnosticar en Psiquiatría? . Ed. B

Soler C. (2007) ¿Qué se espera del Psicoanálisis y del Psicoanalista? Ed.Letra Viva. Bs. As.

Sotelo, M. I. (2004) “La guardia, la admisión, la primera consulta: una coyuntura de emergencia” en La urgencia generalizada. La práctica en el hospital. Ed Grama ,Buenos Aires.

Sotelo, M. I (2005) Tiempos de la urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista. JCE Edicciones Bs. As.

Tizón, J (1978)"Introducción a la Epistemología de la Psicopatología y la Psiquiatría". Ed. Siex y Barral Hnos. S.A. Barcelona.

Filmografía: 

Serie Psi

 

Metodología: 
Se trabajará con un dispositivo de Taller teórico clínico, en el que se trabajará a partir de la serie psi la bibliografía del curso generando debates en subgrupos y plenarios de puesta a punto.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de manejar de modo articulado, reflexivo y crítico nociones sobre consulta psicológica, modelos de intervención y método clínico. Se requiere: - 80% de asistencias. - Una evaluación individual. - Trabajo final grupal,de tres integrantes.