SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Herramientas teórico-clínicas en la consulta psicológica de niños con Trastorno del Espectro Autista

Herramientas teórico-clínicas en la consulta psicológica de niños con Trastorno del Espectro Autista

Enviado por rdelgado el Mar, 06/30/2015 - 16:08
Título del seminario optativo: 
Herramientas teórico-clínicas en la consulta psicológica de niños con Trastorno del Espectro Autista
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for rdelgado

Nombre: 
ROSSINA MARIA
Apellido: 
DELGADO VALLARINO
Salón 13
290
Código de la materia: 
OG320
Objetivos formativos: 

1. Instrumentar al estudiante en el conocimiento teórico y práctico de herramientas para resolver la consulta de niños que consultan por Trastornos del Espectro Autista.

2. Conocer la modalidades de intervenciones psicológicas con niños con TEA.

3. Tener conocimientos sólidos sobre el juego en el niño y principalmente sobre el juego de niños con TEA en la consulta psicológica.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Conceptualización sobre el trastorno del espectro autista.

2. Teoría de la mente y habilidades sociales.

3. Juego en el niño con TEA.

4. Intervenciones psicológicas en la consulta de niños con TEA.

BIBLIOGRAFÍA:

Arbeláez, Cristina, Alejandro Salgado Montejo, Ana Cristina Velazco (2010) El juego de ficción y la teoría de la mente en niños con dificultades sociales. En: Divers.: Perspect. Psicol. / ISSN: 1794-9998 / Vol. 6 / No 1. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

American Psychiatric Association (2002), Manual Diagnostico y estadistico de los trastornos mentales (DSM IV TR), Barcelona, Masson.

Baron Cohen, S. y col. (1992), "Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack and the CHAT". Br. J. Psychartry, 161:839-4, Nueva York, Plenium Press

García García, E. et al. (2007).Teoría de la Mente y ciencias cognitivas. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas

Gillberg, C. (1989), "Early Symptons in Autism". En C. Gillberg (ed.), Diagnosis and Treatment of Autism, Nueva York, Plenium Press.

Hernandez, J. M. y col. (2005), "Guía de buena práctica para la detección temprana de los Tastornos del Espectro Autista". Revista Neurológica 41:237-245.

Ibáñez Barassi Agustín M. (2005) Autismo, funciones ejecutivas y mentalismo: Reconsiderando la heurística de descomposición modular. En Revista Argentina de Neuropsicología 6, 25-49

Wing, L. (1988), "The continuum of autistic characteristics". En Schopler, E. y Mesibov, G. (eds.), Diagnosis and Assesment in autism, New York, Plenum Press.

Wing L. (2011). El Autismo en Niños y Adultos: Una Guía para la Familia. Editorial Paidós. Barcelona, España 

 

 

Metodología: 
Exposición teórica. Dinámicas grupales que posibiliten intercambio entre estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
Trabajo final grupal articulador de los conceptos trabajados en el seminario. 80 % asistencia Nota mínima 3