SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > La consulta en psicoanálisis

La consulta en psicoanálisis

Enviado por vperezh el Mar, 06/23/2015 - 18:51
Título del seminario optativo: 
La consulta en psicoanálisis
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 7
74
Código de la materia: 
OI362
Objetivos formativos: 

1-Aproximar al estudiante al dispositivo propuesto por Freud abordando con especificidad el proceso que se realiza en las primeras entrevistas, las condiciones previas necesarias para que se produzca y sostenga la consulta, la lógica y los objetivos de las primeras entrevistas desde el punto de vista del psicoanálisis. 2- Introducir al estudiante a las particularidades de la escucha psicoanalítica y las intervenciones en psicoanálisis: descifrado de sueños, preguntas, señalamientos, interpretaciones, construcciones, esclarecimientos, puntuación y escansión como formas de operar sobre el discurso del consultante. 3 - Abordar los cambios esperables en la transferencia y en la relación del sujeto con su síntoma durante las primeras entrevistas, para que sea posible su implicación en futuros tratamientos o intervenciones.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1 – Método psicoanalítico de Sigmund Freud; función clínica de las primeras entrevistas;  el dispositivo para la escucha analítica: transferencia y asociación libre del paciente, atención flotante y abstinencia del terapeuta; aspectos del encuadre psicoanalítico que posibilitan la realización de la consulta.    

Freud, S.   (1993).   Sobre la iniciación del tratamiento.  En Obras Completas (Vol. 12, pp. 121-144). Buenos  Aires, Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1912)                                     

Freud, S. (1993)     Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En Obras Completas (Vol. 12,  pp.107-120). Buenos Aires: Amorrortu.   (Trabajo                           original publicado en 1912).                               

Freud, S.   (1993).   Sobre la dinámica de la transferencia.  En Obras Completas (Vol. 12, pp. 93-106).   Buenos Aires, Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1912)                                          

Freud, S. (1993)      Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En Obras Completas (Vol. 12,  pp.159-175). Buenos Aires: Amorrortu.   (Trabajo                                     original publicado en 1915).  

                                                           

3 –  Qué escuchamos y cómo escuchamos en psicoanálisis; lo manifiesto y lo latente; lo histórico y lo ficcional ; cómo intervenimos a partir del discurso del consultante; intervenciones en psicoanálisis: señalamiento, interpretación, construcción, esclarecimiento en Freud, puntuación y escansión en Lacan.  

Freud, S. (1993)    La interpretación de los sueños. En Obras Completas (Vol. 4 y5). Buenos Aires: Amorrortu.   (Trabajo original publicado en 1900).                

Freud, S.  (1997)   Psicopatología de la vida cotidiana. En Obras Completas (Vol. 6, pp.16-22).   Buenos Aires: Amorrortu.   (Trabajo original publicado en 1901). 

Freud, S.  (1996)  Construcciones en el análisis. En Obras Completas (Vol. 23, pp. 255-270) Buenos Aires, Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937).                            

Leclaire, Serge     (1972)  Psicoanalizar. Buenos Aires: Siglo XXI

Rabinovich, N.     (2009) La Interpretación del Inconsciente. In. El inconsciente Lacaniano. Buenos Aires: Letra Viva

3 – Función diagnóstica de las primeras entrevistas; la posición del sujeto ante su síntoma, y los cambios esperables en la implicación del sujeto partir del proceso de entrevistas preliminares; del pedido de alivio inmediato a la demanda de saber y actuar sobre la causa del sufrimiento.          

 

Freud, S.    (1987)    Inhibición, Síntoma y Angustia. En Obras Completas (Vol. 20, pp.1-161)  Buenos Aires, Amorrortu (Trabajo original publicado en  1925).                                           Freud, S.    (1987)    Conf. 17, El sentido de los síntomas. En Obras Completas (Vol. 16, pp.235-249)  Buenos Aires: Amorrortu

                Freud, S.     (1987)    Conf. 23,  Los caminos de la formación del síntoma.  En Obras Completas (Vol. 15, pp.326-343) Buenos Aires: Amorrortu.                            

Freud, S.     (1990)    Fragmento de análisis de un caso de histeria. (Vol. 7, pp.1-98) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905)

Gorostiza, L.  (1998)    El síntoma como mensaje. In El síntoma charlatán, publicación del la Fundación del campo freudiano, Buenos Aires: Paidos.  pp.127-134.

Lacan, J.   (1988)  Intervención sobre la transferencia. In Escritos 1, pp. 204-219 Buenos Aires: Siglo XXI (trabajo original publicado en 1951)

Milner, D.            (1994)  Psicoanálisis: una cita con el síntoma. Madrid: Gedisa.

 

Metodología: 
Se trabajará alternando actividades expositivas con presentaciones de texto realizadas por los estudiantes en equipo y trabajo en pequeños grupos para lectura de casos. Se utilizará en la medida de lo posible material audiovisual, videos y películas que planteen situaciones a analizar desde el punto de vista clínico.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación se hará a través de la participación en clase, a través de la entrega de ejercicios de escritura quincenales y un Trabajo final sobre temática del curso.