SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Recursos técnicos para las Intervenciones Diagnósticas en niños.

Recursos técnicos para las Intervenciones Diagnósticas en niños.

Enviado por patdominguez el Mar, 06/23/2015 - 15:18
Título del seminario optativo: 
Recursos técnicos para las Intervenciones Diagnósticas en niños.
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for patdominguez

Nombre: 
MARIA PATRICIA
Apellido: 
DOMINGUEZ PEREZ
Salón 3
180
Código de la materia: 
OI361
Objetivos formativos: 

- Brindar conocimientos en Intervenciones Diagnósticas en niños.
- Brindar formación en el conocimiento de las principales herramientas técnicas utilizadas en las Intervenciones Diagnósticas en niños.
- Propiciar el acercamiento a la clínica considerando los principios éticos que rigen el quehacer en las Intervenciones Diagnósticas y en el empleo de los instrumentos diagnósticos

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Mòdulo 1. Intervenciones Diagnósticas en niños

1.1 Conceptualizaciòn de las Intervenciones Diagnòsticas en niños: el camino desde el psicodiagnòstico a las Intervenciones Diagnósticas

1.2 Consideraciones para establecer la estratecia clìnica en las consultas por niños

Bibliografìa 

Garcìa Arzeno,M (2000) Nuevas aportaciones al Psicodiagnòstico Clìnico. Buenos Aires - Nueva Visiòn

Garcìa Arzeno, M (2000) Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnòstico. Buenos Aires - Nueva Visiòn

Muniz,A y otros (2002) Diagnòstico e Intervenciones . Enfoques teòricos y clìnicos en la pràctica psicològica. Tomo I. Montevideo - Psicolibros

Mòdulo 2. Herramientas tècnicas para las Intervenciones Diagnòsticas en niños

2.1 Entrevista de padres

2.2 Los test gràficos.      2.21 El test de Familia     2.22 El HTP

2.3 Entrevista de Juego

Bibliografìa

Aberastury, A (1994) El niños y sus juegos. Buenos Aires - Paidos

Albajari, V (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnòstico. Buenos Aires - Psicoteca

Caride de Mizes, M ( 1982) Tècnicas Gràficas en la evaluaciòn de la personalidad. Buenos Aires Teknè

Celener, G (2004) Tècnicas Proyectivas. Actualizaciones e interpretaciòn en los Ámbitos Clìnicos, laboral y Forence. Tomo I . Buenos Aires - Lugar Editorial

Colombo Beigbeder de Agostina ( 2003) Hora de Juego Diagnòstica. Buenos Aires-Sainte Claire

Frank de Verthelyi, R (1997) Temas de evaluaciòn psicològica. Buenos Aires - Lugar Editorial

Goldstein,S (1989) La entrevista de juego. Buenos Aires - Imago

Veccia, T (2002) Diagnòstico de la personalidad. Desarrollos actuales y estrategias combinadas. Buenos Aires . Lugar Editorial

Bibliografìa complementaria

Garbarino, M (1986) El juego en el psicoanàlisis de niños. Buenos Aires - Imprex

Rudulfo, M (1993) El niño del dibujo. Buenos Aires - Paidos

Vives, M (2006) Test Proyectivos: aplicaciòn al Diagnòstico y tratamiento clìnico. Barcelona-Universidad de Barcelona

Mòdulo 3. Devoluciòn

3.1 Las diversas conceptualizaciones acerca de la Devoluciòn.   3.21 La Devoluciòn como proceso.    3.22 Las particularidades de la devoluciòn en las Intervenciones Diagnòsticas en niños

3.2 Los recursos tècnicos de la devolución en niños.  3.21 La tècnica del Cuento Personalizado

3.3 Etica de la Devoluciòn

Bibliografìa

Albajari, V (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnòstico. Buenos Aires - Psicoteca

Domìnguez, P (2000) cuentos personalizados:desafìo a la creatividad, en Muniz, A (comp) (2005) Diagnòstico e Intervenciones. Enfoques Teòricos, Tècnicos Clìnicos en la Pràctica Psicològica. Montevideo - Waslala

Fèrnandez, A & Guerrero, L (1998) Devoluciòn: sìntesis de un proceso. Montevideo - Roca Viva

Frank de Verthelyi, R ( 1997) Temas de evaluaciòn psicològica. Buenos Aires - Lugar Editorial

 

Metodología: 
Se propone una modalidad de seminario presencial de hora y media semanal. Un dispositivo de componente teórico y clínico. Se conformarán equipos de trabajo con el objetivo de realizar trabajos que estimulen la investigación bibliográfica, lectura crítica, y producción escrita. Los trabajos serán producciones grupales que se irán elaborando a lo largo del semestre. Se prevé que se presenten avances escritos que permitan, en el marco del seminario seguir el desarrollo de los diferentes grupos. Cada alumno deberá realizar un trabajo escrito individual al finalizar el semestre Dedicación del alumno al seminario: seis horas semanales
Dispositivos de evaluación: 
A los efectos de la evaluación se tomarán en cuenta: 1. Producciones escritas grupales e individuales 2. Avances: entrega en los plazos estipulados, compromiso y originalidad en las presentaciones grupales. 3. Participación en las instancias grupales semanales.