SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicopatología básica: neurosis y psicosis.

Psicopatología básica: neurosis y psicosis.

Enviado por lauradls el Lun, 06/22/2015 - 23:58
Título del seminario optativo: 
Psicopatología básica: neurosis y psicosis.
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 11
661
Código de la materia: 
OI653
Objetivos formativos: 

1) Realizar un recorrido histórico sobre la construcción de las principales entidades diagnósticas de la psicopatología, y reconocer los alcances y limitaciones de las mismas.
2) Introducir en las características clínicas descriptivas y psicodinámicas de las dos principales estructuras psicopatológicas de neurosis y psicosis.
3) Trabajar sobre casos y viñetas clínicas que ejemplifiquen los aspectos teóricos básico trabajados en los puntos anteriores. Generar una postura ética y crítico reflexiva sobre la comprensión de la clínica psicopatológica.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

Módulo 1: Historia de la psicopatología, las nosografías y clasificaciones. Recorrido desde la psiquiatría y el psicoanálisis. Distintas formas que la humanidad le dió a la comprensión del padecimiento psíquico. Visión crítica y reflexiva.

Bibliografía:

- Área de Psicopatología (2007) III Jornadas sobre Psicopatología. Las patologías del siglo XXI.  Cap. Carlos Arévalo.  Montevideo: Universidad de la República - Facultad de Psicología.

- Bleger, José (1977) Temas de psicología. Pág. 7 a 55. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

- Paz, José Rafael (1970) Psicopatología. Sus fundamentos dinámicos. Cap. 1. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

 

Módulo 2: Aspectos psicopatológicos básicos de las neurosis y de las psicosis. Características que las definen, diferencias y convergencias. Estructura psíquica y funcionamiento dinámico. Mecanismos defensivos básicos en las neurosis y psicosis.

Bibliografía:

- Ey, Henri (1969) Tratado de psiquiatría. Cap. Psicosis delirantes crónicas y Cap. Neurosis. Barcelona: Editorial Toray-Masson.

- Freud, Sigmund (1924) Neurosis y psicosis. En Obras Completas Tomo XIX. (1981) Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Gabbard, Glenn (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica.  3era. edición. Pág. 3 a 45 y Cap. Esquizofrenia. Buenos Aires: Editorial Médica panamericana.

 

Módulo 3: Acercamiento ´clínico a las características psicopatológicas básicas de la neurosis y psicosis. Trabajo sobre casos y viñetas clínicas que ejemplifiquen lo abordado en los módulos anteriores. Visión ética y reflexiva.

Bibliografía:

- Nasio, Juan David (2007) El Edipo. El concepto crucial del psicoanálisis. Cap. 4 y 5. Buenos Aires: Paidós.

                                     (2001) Los más famosos casos de psicosis. Cap. 1, 2 y 3. Buenos Aires: Paidós.

 

Metodología: 
Clases con formato de taller que promueva la participación activa de todos los estudiantes. Alternancia de clases de difusión de conceptos teóricos, con trabajos en subgrupos que estimulen una posición creativa por parte de los estudiantes. Utilización de herramientas como power point, textos repartidos en clase y viñetas clínicas.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación escrita individual realizada en día y hora de clase.