SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Actos de Habla y Performatividad

Actos de Habla y Performatividad

Enviado por srozas el Jue, 06/18/2015 - 15:44
Título del seminario optativo: 
Actos de Habla y Performatividad
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for srozas

Nombre: 
SERGIO ALEXANDER
Apellido: 
ROZAS CAPUANO
Salón 3
2002
Viernes
18:30 a 20:00
40
Docente

Perfil docente profile for srozas

Nombre: 
SERGIO ALEXANDER
Apellido: 
ROZAS CAPUANO
Salón 6
2003
Viernes
20:00 a 21:30
40
Docente

Perfil docente profile for srozas

Nombre: 
SERGIO ALEXANDER
Apellido: 
ROZAS CAPUANO
Salón 7
2004
Código de la materia: 
OG037
Objetivos formativos: 

a)Presentar la concepción de la Teoría de los Actos de Habla en el marco de una Filosofía del Lenguaje. b)Conocer las diferencias teóricas en el tratamiento de la noción de "significado" dentro de una teoría formal en contraposición a una teoría pragmática. c) Profundizar la noción de "performativo" y "performatividad" acuñada en la Teoría de los Actos de Habla con sus posteriores apariciones dentro de teorías de la comunicación. c)Articular la noción de "performatividad" con sus apariciones dentro de discusiones de género.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

A) Presentar el contexto de una teoría del lenguaje desde la Filosofía del Lenguaje en la perspectiva del "Giro Linguístico" contemporáneo.

B) Entender las diferencias entre porpuestas fomalistas y propuestas pragmáticas en el tratamiento de la noción de "sentido" o "significado".

C) El advenimiento de la "Teoría de los Actos de Habla" y los contextos epistemológicos que posibilitaron su aparición.

D)Consecuencias epistemológicas de la "Teoría de los Actos de Habla" en la explicación de cursos de acción humana así como la elucidación de sus aspectos comunicativos.

E) Articular la noción de "performatividad" acuñada en la "Teoría de los Actos de Habla" con las perspectivas de "género" contemporáneas.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Austin, J. L. (1982) Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Barcelona.

Butler, J. (2001) El género en disputa. Paidós. Buenos Aires.

Habermas, J. (1989) Teoría de la Acción Comunicativa: complementos y estudios previos. Taurus. Madrid.

Rorty, R. (1990) El giro lingüístico. Paidós. Barcelona.

Searle,  J. (1986) Actos de Habla. Cátedra. Madrid.

Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones Filosóficas. Ed. Crítica. Barcelona.

Metodología: 
Expositiva-interrogativa-participativa. La propia dinámica de situación de Seminario, compromete a la permanente implicación individual y grupal en el desarrollo del mismo. Exposición y presentación por parte de grupos de estudiantes de temáticas referidas a los contenidos señalados.
Dispositivos de evaluación: 
Se evaluará la participación oral de los estudiantes, así como la exposición y presentación grupal. La evaluación final constará de presentación de trabajos de entre 8 y 10 páginas realizados por grupos de cuatro estudiantes.