SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Procesos de subjetivación y psicoanálisis infantil

Procesos de subjetivación y psicoanálisis infantil

Enviado por florasinger el Jue, 06/18/2015 - 10:02
Título del seminario optativo: 
Procesos de subjetivación y psicoanálisis infantil
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for florasinger

Nombre: 
FLORA ANA
Apellido: 
SINGER SZTAJNIC
Salón 11
244
Código de la materia: 
OI655
Objetivos formativos: 

- Posibilitar un acercamiento crítico por parte de los estudiantes a conceptos psicoanalíticos básicos tales como sexualidad, conflicto, síntoma, angustia, transferencia, ilustrados en relación a la clínica con niños.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos: 1) La sexualidad infantil. Las fases, las pulsiones. El Edipo. Freud y prolongaciones postfreudianas. 2) Conflicto, síntoma y angustia. 3) El psicoanálisis de niños. La transferencia. Historia del psicoanálisis infantil y autores actuales. Bibliografía básica: Bleichmar, Silvia (2010) Producción de subjetividad y constitución del psiquismo. En: El desmantelamiento de la subjetividad. B.Aires, Topia. Freud, S. (1980) Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas Tomo VII, Buenos Aires. Amorrortu, 1905 (1980) Sobre las teorías sexuales infantiles. Obras Completas, Tomo IX. Buenos Aires, Amorrortu 1908. (1980) Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El pequeño Hans). Obras Completas Tomo X, Buenos Aires, Amorrortu, 1909. (1980) La organización genital infantil. Obras Completas Tomo XIX, Buenos Aires Amorrortu 1923. (1980) El sepultamiento del Complejo de Edipo. Obras Completas Tomo XIX, Buenos Aires Amorrortu 1924. (1980) Inhibición, síntoma y angustia. Caps. II, III, IV y VIII. Obras Completas Tomo XX, Buenos Aires, Amorrortu. 1925. Laplanche, J. (2012) La angustia (Problemáticas I). B.Aires, Amorrortu. Mannoni, M.2007) El niño, su “enfermedad” y los otros.B.Aires, Nueva Visión. Rodulfo, R.2012) Padres e hijos en tiempos de la retirada de las oposiciones. B. Aires, Paidos. Winnicott, D.W. (1993) Realidad y juego. Barcelona, Gedisa.

Metodología: 
Metodología: Clases expositivas por parte del docente. Comentarios críticos de lecturas por parte de los estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: - Asistencia obligatoria al 80% de las clases. - Realización de un control de lectura escrito, en la mitad del seminario. - Realización de un trabajo escrito individual de alrededor de 10 páginas que evidencie apropiación crítica de los contenidos básicos del curso, al finalizar el seminario.