SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Entrevistas con padres

Entrevistas con padres

Enviado por gbrunocamares el Jue, 06/18/2015 - 08:29
Título del seminario optativo: 
Entrevistas con padres
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Jueves
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for gbrunocamares

Nombre: 
GABRIELA LILIAN
Apellido: 
BRUNO CAMARES
Salón 3
288
Código de la materia: 
OI357
Objetivos formativos: 

1 )Brindar nociones fundamentales de los tiempos iniciales de la consulta psicológica por un niño.
2) Introducir al estudiante a los conceptos de transferencia y demanda parental desde una perspectiva psicoanalítica .
3) Acercar al estudiante a los distintos caminos de intervención psicoanalítica con los padres.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- El hijo llega de la mano de los padres. Entrevistas iniciales con padres.

Costas Antola (2009) Tiempo de interpelación. Entrevistas iniciales con niños y padres. En Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Nº4.

Favre,A. (2005) La consulta de los padres por su hijo. En Cuestiones de Infancia Revista de Psicoanálisis con niños. Vol.9 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Disponible en www.uces.edu.ar Buenos Aires.

Freud,S.(1993) Sobre la iniciación del tratamiento.(Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis) En J.L Etcheverry(Traduc) Obras Completas: Sigmund Freud ( vol XII pp.121-144) Buenos Aires: Amorrortu.(trabajo original publicado en 1913)

Punta Rodulfo, M.(2005) La clínica del niño y su interior. Buenos Aires: Paidós.

 

2- Movimientos de apertura: la demanda y la transferencia.

Casas, M.; Fernández, A.; Freire, M.; Gil, D.; Maberino, V.; Mieres, y Plose (1979). La transferencia en el análisis de niños: de la novela a la historia. Revista Uruguaya de Psicoanálisis Nº60. Montevideo

Goncalvez da Silva, C.;Serralha, C.A.; Silveria, A.C.(2013) Analise da demanda e implicacao dos pais no tratamiento infantil. Psicologia em Estudo, Marigó.vol 18 nº 2 p.201-291 disponible en :

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-73722013000200009&script=sci_arttext

Ortigués, E. y M.C. (1987) Cómo se decide una psicoterapia de niños. Buenos Aires: Gedisa.

 

3- Expectativas de los padres: ilusiones y desilusiones del encuentro.

Aznar, M.(2009) Intervención con Padres en Clínica de Niños. Clínica y Salud. Vol.20, nº3, p.291-300. Colegio Oficial de Psicólogos de España. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n3/v20n3a10.pdf

Blinder, C.; Knobel, J. Y Siquier, M. (2008) Clínica psicoanalítica con niños. Madrid: Síntesis.

Janin, B. (2005) Los padres, el niño y el analista: encuentros y desencuentros. En Cuestiones de Infancia Revista de psicoanálisis con niños, Vol.9 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Disponible en www.uces.edu.ar Buenos Aires.

Gomez Arango, C. (2006) Los padres en la psicoterapia de los niños. En Pensamiento psicológico, vol.2 número 006, Pontificia Universidad Javeriana , Cali. Colombia pp103-113.

Metodología: 
En el seminario se trabajarán textos donde se abordan problemáticas teórico-clínicas de las entrevistas con padres desde una perspectiva psicoanalítica. Se realizarán exposiciones de parte de grupos de estudiantes y de la docente, dinámicas de análisis de situaciones clínicas en subgrupos y se utilizará la plataforma EVA como soporte tanto por el acceso a materiales y como forma de comunicación y diálogo docente- alumno, y entre alumnos .
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del seminario se tomará en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos: 1) El 80 % de la asistencia a clase. 2) Participación en clase a través de la presentación en grupos de textos indicados por la docente. 3) Entrega de un trabajo grupal ( de 2 o 3 integrantes) sobre una temática acorde al recorrido realizado durante el seminario.