Discursividad y Formaciones Discursivas.
Enviado por gabriele el Mar, 06/02/2015 - 17:16Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 12:30 a 14:00 | 40 |
| 269 |
Se propone colaborar con el conocimiento operativo de una transdisciplina configurada como un campo de conocimientos que busca estudiar el discurso en tanto forma del uso de la lengua, estrategia de semiotización, evento de comunicación, e interacción; en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.
Al creer tal como Max Weber que el hombre es un animal suspendido en tramas de significación tejidas por él mismo, considero que la cultura se compone de tales tramas, y que el análisis de ésta no es, por tanto, una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significado. (Geertz, 1988)
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
Conceptualizar sistemas semióticos tales como Construcción Social de la Realidad, Discursividad, Formaciones Discursivas y Sistemas de Diferencias, desde una perspectiva metadisciplinaria.
Desarrollar una introducción a las de líneas de trabajo orientadas hacia el abordaje del discurso como analizador de los problemas que convoca la operativa de la Psicología Social.
1-. Nada hay fuera del Texto
Derrida, J. (1971). De la gramatologia. Mexico: Siglo XXI.
Todorov, T. (1972). “Introducción”. En VV AA, Lo verosímil. (pp. 11-15). Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
2-. Aproximación y procedencias de los Estudios del Discurso
Eira, G. (2013). “Discursividad y Formaciones Discursivas”. 38-45. En Pastorino, M. (Comp) Coloquio, Medios Gráficos y Ciudad. Montevideo: UdelaR-LDC
Rorty, R. (1998). El giro lingüístico: dificultades metafilosóficas de la filosofía lingüística. 47- 116. Barcelona: Paidós.
Withrington, E. (2000). Wittgenstein y los cimientos del lenguaje. 41-49. Elementos. Universidad Autónoma de Puebla. N° 39, Vol 7. Disponible en http://www.elementos.buap.mx.
3-. Discurso y Formación Discursiva
Foucault, M. (1998). “¿Qué es un autor?”. 35-71. En Litoral, 25/26. Córdoba: Edelp.
Verón, E. (1993). “El sentido inverso”. 157-222. En La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
4-. Texto, Relato, Performance y Performatividad
Austin, John. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.
Barthes, Roland. (2007). El placer del texto. Lección inaugural. Madrid: Siglo XXI.
Derrida, Jacques. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Lakoff, George & Johnson, Mark. (2005). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Martinez, A. y Montenegro, M. (2014). “La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: Construyendo nuevos relatos”. 111-125. En Quaderns de Psicología. Vol 16 Nº 1. Disponible en http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1206