SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > El proceso de investigación y sus fases

El proceso de investigación y sus fases

Enviado por maitec el Vie, 03/13/2015 - 10:57
Título del seminario optativo: 
El proceso de investigación y sus fases
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for maitec

Nombre: 
MAITE
Apellido: 
CIARNIELLO MIGUEL
Salón 3
227
Código de la materia: 
OI346
Objetivos formativos: 

Profundizar en el conocimiento de los procesos involucrados durante una investigación científica.
Conocer las fases involucradas en todo proceso de investigación, desde la definición del tema y los marcos conceptuales de referencia hasta la reconstrucción conceptual de los modelos a partir de los resultados del proceso investigativo.
Brindar al estudiante herramientas teórico-prácticas destinadas a aumentar sus capacidades en el oficio de investigar.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) La ciencia como práctica social.

Los métodos de fijación de creencias. El método de la ciencia y sus características.

La mirada científica y los marcos conceptuales.

2) Los procesos de investigación científica y sus escalas de desarrollo.

La disciplina, los programas y los proyectos. El lugar del investigador en el desarrollo científico.

El papel de los modelos, las hipótesis y los datos en el proceso de investigación.

La estructura del dato: tripartita, cuatripartita?

3) Las fases del proceso investigativo.

Problematizar, hipotetizar, el camino previo al campo.

El lugar del análisis en el proceso total. La lectura de los datos en el marco de los modelos conceptuales.

 

Bibliografía:

Ynoub, Roxana (2014): Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Tomo I. México: CENGAGE Learning.

Se sugerirá bibliografía específica durante el seminario

 

Metodología: 
Seminario semanal de 1:30 hrs. de duración. Las clases serán teórico-prácticas, en las que se plantearán los temas y se realizarán ejercicios de aplicación y análisis.
Dispositivos de evaluación: 
Para la evaluación del curso se necesitará el 80% de asistencia y un parcial final de carácter grupal con ejercicios similares a los trabajados durante el seminario.