Modelo 5D de niños con discapacidad motriz
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 14:00 a 15:30 | 12 |
| Salón 4 |
Objetivos formativos:
Ofrecer al estudiante la experiencia de participar en un proyecto de investigación para:
1) Construir conocimientos teóricos y prácticos para el trabajo mediante el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta Dimensión”.
2) Incorporar herramientas conceptuales acerca de definiciones actuales sobre discapacidad, diversidad e inclusión.
3) Integrar conocimientos prácticos sobre metodología de investigación desde una perspectiva constructivista.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
Conocer los principales fundamentos téorico-metodológico sobre el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta Dimensión”.
Manejar conceptualmente nociones sobre discapacidad, diversidad e inclusión.
Distinguir propuestas metodológicas de investigación desde una perspectiva constructivista.
La implementación del Plan CEIBAL ha abierto un nuevo horizonte para la Educación Especial en Uruguay. El acceso gratuito a las computadoras portátiles ha significado para muchos alumnos con discapacidad una apertura a nuevas posibilidades de superación de las barreras físicas y ha permitido establecer un puente más estrecho entre la escuela y la familia de éstos. El impacto del Plan CEIBAL ha sido evaluado positivamente en diferentes sub-áreas de la Educación Especial, destacándose los beneficios asociados a la motivación y compromiso por parte de los niños al momento de emprender tareas con las laptops. Esto es coincidente con los potenciales beneficios del uso de las TIC en la Educación Especial planteados por diferentes especialistas (cfr. Castellanos y Montoya 2012; Rosas y Escobar 2010; Bernardo, Bernado y Herrero 2005). No obstante, la incorporación de las TIC en la Educación Especial no está exenta de dificultades. Algunas de las más sobresalientes pueden sintetizarse en las siguientes: (a) falta de adecuación metodológica para su uso en el aula, (b) falta de formación docente en el uso de estas tecnologías aplicadas a los objetivos educativos con estos niños, (c) mayor demanda de tiempo y de los apoyos al docente para su implementación, (d) el pensamiento del docente en relación con la experticia necesaria para el uso de las TIC. Consideramos que el Modelo Quinta Dimensión (5D) que hemos venido desarrollando con esta población en Uruguay tiene varias ventajas para intervenir sobre algunos de los obstáculos que hemos identificado en relación con el empleo de las TIC en este ámbito educativo. En primer lugar, promueve la participación activa de los niños en su aprendizaje lo cual configura un aspecto de especial interés para la mejora de la autoestima en esta población. En segundo término pero asociado a lo anterior, permite establecer una relación de colaboración entre los actores (alumnos, estudiantes universitarios y docentes). En tercer lugar, el diseño de la actividad tiene que orientarse hacia un aprendizaje significativo para los niños. Adaptado a sus necesidades y construido en función de objetivos negociados con los educadores. Por último, los roles que asumen los agentes dentro de la actividad son flexibles y horizontales ya que dependen de las actividades y los objetivos concretos de cada etapa de trabajo. La hipótesis central de este estudio es que este modelo (5D) promueve formas de comunicación e interacción que capacita a estos niños para un aprendizaje colaborativo.
El Modelo Quinta Dimensión es una metodología de aprendizaje colaborativo, mediado por TIC, orientada a la inclusión social y educativa. Este modelo ha sido desarrollado por una red de equipos de universidades de Estados Unidos, México, Brasil, Australia y algunos países de Europa, entre los que se encuentra España, bajo el nombre común de “Quinta Dimensión” (Cole, 2006; Nilson y Nocon, 2005). El Modelo Quinta Dimensión que hemos desarrollado en la Educación Especial de personas con discapacidad motriz se centró en la construcción de entornos sociales de aprendizaje, mediados por TIC y otros artefactos, que permitieron identificar zonas de apertura (o zonas del desarrollo proximal). Con este estudio nos interesa describir y analizar: ¿qué características asume la interacción entre los diferentes agentes en el desarrollo de la actividad?, ¿cómo interviene la interacción en el desarrollo de aprendizajes significativos en estos niños?, ¿qué características tiene la colaboración que se establece entre la díada estudiante/niño?, y ¿cuáles son las transformaciones e impacto curricular del Modelo Quinta Dimensión en las escuelas seleccionadas?
Actividades:
Evaluación psicológica y lingüística de los niños participantes de la investigación: La primera instancia de evaluación, se realizará en el primer semestre del proyecto, para explorar el nivel de vocabulario receptivo, habilidades perceptuales, de observación y de razonamiento analógico de los niños y orientar el diseño de las guías de tarea de la 5D.
Se aplicará el Test de vocabulario en imágenes Peabody (PPVT-III) (Dunn, Dunn y Arribas, 2006), el Test de Matrices Progresivas de Raven, Court y Raven (1992) y el cuestonario MacArthur.
Diseño de las propuestas 5D (Laberinto): Se realizarán entrevistas semi-estructuradas a informantes calificados (directoras, maestros y técnicos de ambas escuelas). Las entrevistas tienen por objetivo conocer las características de los niños, el proyecto curricular y evaluar expectativas en relación a la investigación. Talleres de formación y elaboración conjunta de la 5D. Son sesiones de trabajo en las que participarán las maestras y los estudiantes universitarios en las cuales se elabora la propuesta 5D (Laberinto). Se prevén 6 a 8 sesiones donde se parte del programa curricular y las características de los niños. Se elabora la historia del personaje mágico, se delinean las estaciones, las guías de tareas y la complejidad de los desafíos y niveles. También en los talleres se desarrolla una autoformación sobre los principios de la 5D, el trabajo colaborativo y los requerimientos metodológicos de la propuesta. Se discute sobre los instrumentos, los objetivos de los mismos, y se ajusta la propuesta a nivel general.
Desarrollo y evaluación de las 5D: Sesiones 5D con los niños en las que se trabajará con una frecuencia semanal en sesiones de una hora y media de duración con los niños participantes de la propuesta. Luego de cada sesión de trabajo se utilizará una grilla de indicadores para evaluar a los niños. También se utilizará una ficha de evaluación de la actividad para el registro de las actividades realizadas en cada sesión de trabajo. Esto permitirá discriminar si el diseño de las mismas contribuye al cumplimiento de los objetivos previstos. En esta fase se incluye el trabajo con las familias de los alumnos participantes de la propuesta. Se prevén dos encuentros de trabajo en los hogares.
Bibliografía:
Balcazar, F (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 1, 2, (7,8), 59-77.
Bernardo, I, Bernado, A, y Herrero, J. (2005). Nuevas tecnologías y Educación Especial. Psicothema, 17, 1, pp. 64-70.
Basil, C, Almirall, C. y Soro-Camats, E. (1995). Discapacidad motora, interacción yadquisición del lenguaje: sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Madrid: MEC.
CPA-Ferrere (2010). Plan CEIBAL: Principales lineamientos. Avalaible Online at:
http://www.ceibal.org.uy/docs/Informe%20Plan%20Estrategico%20CEIBAL.pdf, date: 12-11-2013.
Cole, M.;Distributed Literacy Consortium (2006). An after after-school distributed literacy
consortium. Program built on diversity.- New York.
Da Silva, M. (2011). Entornos colaborativos y producciones colectivas mediadas por las XO del Plan Ceibal. Aproximación etnográfica a la localidad de Aeroparque. Tesis de maestría no publicada. Maestría Derechos de Infancia y Políticas Públicas – Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Fals Borda, O. (1987) Orígenes universales y retos actuales de la IAP, en Análisis Políticos Nº 38, IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Antiquia, Colombia.
Instituto Nacional de Estadística (2004): Encuesta Continua de Hogares. Avalaible Online at: http://www.ine.gub.uy/biblioteca/ech/ech20042008.asp, date: 24-11-2012.
Lalueza, J. L.; Crespo, I.; Pallí, C. & Luque, M. J. (1999). Intervención educativa, comunidad y cultura gitana. Una experiencia con nuevas tecnologías: la Casa de Shere Rom. En Essomba, M.A. (Ed.): Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Graó. Barcelona.
Puyuelo, M. (2001). Psicología, audición y lenguaje en diferentes cuadros infantiles. Aspectos comunicativos y neuropsicológicos” Rev Neurol, 32(10), pp. 975-980.
Ropero Ruiz, P.; Ropero Ruiz, G.; Torres, J. (1988) “Aspectos educativos de la discapacidad motórica” Revista DOCES, 114-120.
Rosas, R., Escobar, P. (2010). Tecnología educativa para educación especial: una perspectiva histórico cultural para el diseño de programas. In: Arnaiz, P. Hurtado, Ma.D. Soto, F.J. (Coords.). 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario.- Murcia.
Sánchez Montoya, R. (2004). TIC y discapacidad en América Latina y el Caribe. Avalaible Online at: http://capacidad.es/ciiee07/Inclusion.pdf, date: 30-10-2012.
Viera, A. (2014). Accesibilidad e inclusión de las TIC en la Educación Especial de alumnos con discapacidad motriz. Informe de actividades del Proyecto Flor de Ceibo. En prensa.