La invención literaria de la subjetividad
Enviado por andresgranese el Mié, 12/17/2014 - 15:49Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 15:30 a 17:00 | 60 |
| 277 |
1- Introducir a los estudiantes a la reflexión sobre el concepto de "producción de subjetividad" a partir de elementos artísticos.
2- Plantear problemas de pertinencia para la psicología desde la articulación conceptual con recursos literarios.
3- Elaborar conceptualmente el vínculo entre arte y ciencia para la producción de conocimientos.
Propuesta del curso:
Hablando de modo amplio, podemos pensar a la psicología como la disciplina científica que se pregunta por cómo nos producimos como sujetos. Quitando cualqueir esencialismo en la respuesta hablamos de "producción". ¿Cómo nos producimos, cómo podemos explicarnos a nosotros mismos nuestro modo de habitar el mundo? En tanto seres colectivos, nuestra subjetividad jamás puede ser pensada individualmente, sino como emergente de los colectivos que integramos y nos integran. Si la psicología ha estado tan ligada al arte es porque esta otra disciplina del quehacer humano también nos compone y nos inventa junto a sus obras. Así toda la literatura rusa del S XIX es el trabajo sobre la descripción minuciosa del afecto humano y la contradicción de éste con la sociedad. Así Shakespeare es el inventor literario de la paranoia de los reyes y un modo específico del amor. Tal como Cortázar también inventa el amor de la caída de las instituciones modernas y el custionamiento a las naturalizaciones de la sociedad del S XX.
Nos componen los mitos, las canciones, las imágenes, los sonidos. La psicología siempre ha recurrido al arte para pensar al hombre, éste curso, en su profunda humildad, no propone otra cosa diferente.
A punto de partida de la Tesis de Maestría "La invención en la práctica del Maestro Comunitario" pensaremos, desde tres obras artísticas trabajadas en la Tesis, una problemática vinculada al problema del sujeto en la educación y los conceptos filosóficos de gubernamentalidad (Foucault), acontecimiento (Deleuze) e Individuación (Simondon). Trabajaremos la relación entre arte, ciencia y filosofía trabajadas por Deleuze y Guattari en su libro "¿Qué es la filosofía?", profundizando luego en los conceptos mencionados anteriormente.
Finalmente se propone que los estudiantes tomen un texto literario a elección que les permita pensar alguna dimensión de la producción de subjetividad en nuestra sociedad, tal como lo hace la mencionada Tesis. Pensar a través de esa obra no desde una perspectiva del análisis literario (aunque no se excluye), sino desde la perspectiva disciplinar de la psicología, articulando con los conceptos trabajados en el curso.
Bibliografía:
Castro Gómez (2010) Historia de la gubernamentalidad. Bogotá: Humanitas.
Cortázar, J. (1983) Deshoras. México: Nueva imágen.
Cortázar, J. (1984) Rayuela. Madrid: Cátedra.
Deleuze, G. (1989) El pliegue. Buenos Aires: Paidós.
Deleuze, G. (2005) Lógicas del sentido. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G., Guattari, F. (1993) ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. (2007) El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Rodó, J. (2000) Ariel. Madrid: Anagrama.
Simondon, G. (2009) La individuación. Buenos Aires: Cactus - La cebra.