SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Herramientas técnicas para la Devolución en niños

Herramientas técnicas para la Devolución en niños

Enviado por patdominguez el Vie, 10/31/2014 - 14:58
Título del seminario optativo: 
Herramientas técnicas para la Devolución en niños
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for patdominguez

Nombre: 
MARIA PATRICIA
Apellido: 
DOMINGUEZ PEREZ
Salón 13
325
Código de la materia: 
OG307
Objetivos formativos: 

- Brindar conocimientos generales en Diagnóstico e Intervenciones diagnósticas en niños y profundizar en las particularidades de la Devolución.
- Propiciar el acercamiento a la clínica considerando los principios éticos que rigen el quehacer en las intervenciones diagnósticas y en el empleo de los instrumentos diagnósticos
- Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que le permitan implementar estrategias de Devolución de acuerdo a la singularidad de la clínica de niños.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- Conceptualización de la Devolución. Técnica de la entrevista de Devolución. Devolución como proceso. Etica de la Devolución Bibliografía sugerida Albajari, V (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires. Ediciones Psicoteca Fernández, A, Guerrero, L (1998) Devolución: síntesis de un proceso. Montevideo - Roca Viva Frank de Verthelyi, R (1997) Temas de evaluación psicológica. Buenos Aires - Lugar Editorial García Arzeno, M. (2000) Nuevas aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico. Buenos Aires - Nueva Visión García Arzeno, M (2000) Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnóstico. Buenos Aires - Nueva Visión. Muniz, A y otros (2002) Diagnóstico e Intervenciones.Enfoques teóricos y clínicos en la práctica psicológica. Tomo I Montevideo - Psicolibros Veccia, T (2002) Diagnóstico de la personalidad. Desarrollos actuales y estrategias combinadas. Buenos Aires - Lugar Editorial 2- Herramientas técnicas para la Devolución con niños. Entrevista de juego. Técnicas gráficas. Cuentos personalizados. Entrevista de devolución a padres. Bibliografía sugerida Aberastury, A. (1994) “El niño y sus juegos” Buenos Aires Ediciones Paidós Educador. Caride De Mizes, M.. (1982) Técnicas Gráficas en la evaluación de la personalidad. Buenos Aires- Tekné, Celener, G y otros (2004) Técnicas Proyectivas. Actualizaciones e Interpretación en los Ámbitos, Clínicos, laboral y Forense, Tomo I. Buenos Aires - Lugar Editorial Domínguez, P (2005) Cuentos personalizados: desafío a la creatividad , en Muniz, A (comp) (2005) Diagnóstico e Intervenciones . Enfoques Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica. Montevideo - Waslala Garbarino, M (1986) El juego en psicoanálisis de niño. Buenos Aires - Imprex Goldstein, S (1989) La entrevista de juego. Buenos Aires - Imago Medina Ramirez, Ana (2010) Juego de los trazos. Análisis dinámica lúdica expresión gráfica y literaria infantil. México - Trillas

Metodología: 
Se propone una modalidad de seminario presencial de hora y media semanal. Un dispositivo de componente teórico y clínico. Se conformarán equipos de trabajo con el objetivo de realizar trabajos que estimulen la investigación bibliográfica, lectura crítica, y producción escrita. Los trabajos serán producciones sub-grupales que se irán elaborando a lo largo del semestre. Se presentaran avances escritos y orales que permitirán, en el marco del grupo, seguir el desarrollo de los diferentes trabajos. Cada estudiante deberá realizar un trabajo escrito individual al finalizar el semestre.
Dispositivos de evaluación: 
Para la evaluación se tomará en consideración: 1- Producciones escritas, grupales e individuales 2- Avances, entrega en los plazos estipulados, compromiso y originalidad en las presentaciones grupales. 3- Participación en las instancias grupales semanales. Dedicación horaria del alumno a la propuesta de seis horas semanales.