SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA. PSICOANÁLISIS

CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA. PSICOANÁLISIS

Enviado por claudiamartinez el Mar, 10/28/2014 - 12:23
Título del seminario optativo: 
CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA. PSICOANÁLISIS
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
14:00 a 15:30
40
Docente

Perfil docente profile for claudiamartinez

Nombre: 
CLAUDIA
Apellido: 
MARTINEZ OLHAGARAY
Salón 13
331
Martes
12:30 a 14:00
Salón 13
332
Código de la materia: 
OG340
Objetivos formativos: 

Profundizar en intervenciones clínicas desde la interdisciplina, promoviendo la integralidad en el saber-hacer profesional. Adquirir conocimientos desde una perspectiva psicoanalítica, como soporte de las intervenciones en Psicología Clínica. Aportar herramientas teórico-técnicas para el diseño e implementación de abordajes clínicos de pareja y familia.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Profundizar en intervenciones clínicas desde la interdisciplinariedad, promoviendo la integralidad en el saber- hacer profesional.

Bibliografía básica:                     

MARTINEZ, C. Actores en el espacio educativo y el sentido de la acción. Ponencia en: Congreso APU VII 2012 La angustia.. Eje temático: Las dimensiones de la angustia en grupos, instituciones y comunidad.

MARTINEZ, C. DEUTSCH, E. Contexto de intersubjetividad: Espacio de posibilidades. En: Entrevista. Devenires en la clínica. Ed. Psicolibros, Montevideo, 2007.

ROMERO, S. Madres e hijos en la Ciudad Vieja. Apuntes etnográficos sobre asistencia materno-infantil. Nordan-Comunidad, Montevideo, 2003.

2. Adquirir conocimientos desde una perspectiva psicoanalítica, como soporte de las intervenciones en Psicología Clínica.

Bibliografía básica:

BENJAMIN, J. Sujetos iguales, objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual. Paidós, Buenos Aires, 2006 (Introducción y Cap. I).

GREEN, A. El pensamiento clínico. Amorrortu, Buenos Aires, 2010. (Introducción al Pensamiento Clínico).

3. Aportar herramientas teórico-técnicas para el diseño e implementación de diferentes abordajes haciendo foco en pareja y familia. 

Bibliografía básica:

BERENSTEIN, I. El sujeto y el otro. De la ausencia a la presencia. Paidós, Buenos Aires, 2003. (Cap. I, III y VI)

GOMEL, S. Y MATUS, S. Conjeturas psicopatológicas. Clínica Psicoanalítica de familia y pareja. Psicolibro, Buenos Aires, 2011. (Capítulos I a V)

 

Metodología: 
La pasantía es semestral, incluye hasta 40 estudiantes. El dispositivo grupal se configura como escenario de apuntalamientos múltiples posibilitando la aproximación a los diversos planos de la experiencia clínica. A través de la singularidad de una clínica situada, se tiende a la configuración de un espacio de formación integral, a partir de convergencias epistemológicas en torno a la clínica.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: El 80% de asistencia a todas las actividades. Evaluación de la participación y desempeño en el análisis de la experiencia clínica, a través del dispositivo grupal. Evaluación de trabajo escrito final (elaborado en parejas).