ESPACIO DE ENCUENTRO CREATIVO: niños y adultos de
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 11:00 a 12:30 | 8 |
| cic-p |
* Establecer un espacio de práctica pre-profesional en coordinación de grupos para pasantes de grado.
* Brindar instancias psicoterapéuticas grupales a niños, niñas y sus adultos referentes derivados de diferentes estructuras de facultad y de instituciones de educación, amparo y tutela que, por sus conflictivas y/o condicionantes socio-económicas tienen escaso acceso a la psicoterapia.
*Construir herramientas y abordajes específicos integrando aportes de la clínica con la psicología social y la psicopedagogía clínica, así como desde otras disciplinas en las problemáticas de niños, niñas, sus familias y referentes comunitarios.
- Grupo y grupalidades. Conceptos y desarrollos en intervenciones.
Dio Bleischmar,E (1988) Psicoterapia de grupos de niños, en Rev. de Psicología y Psicoterapia de Grupo, tomo XI, Nº1, Bs As.
Kaës, R (2010) Un singular plural. El psicanálisis ante la prueba del grupo.
Kesselman, H, Pavlovsky, E ( 1989) La multiplicación dramática- Bs As. ed. Ayllu.
Pavlovsky, E (1983-1991) Dos estares del coordinador. En De Brasi, J. et al . Lo Grupal 9. Bs As. Búsqueda. p 19-22.
Pichón Riviêre (1985) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Bs As. Nueva Visión.
-Intervención clínica grupal : espacios psicoterapéuticos con niños, niñas y referentes adultos a partir de técnicas lúdico expresivas.
Burgui, N (2003) Niños en situación de vulnerabilidad. Aspectos preventivos de una intervención clínica. 29ª Congreso de la sociedad interamericana de Psicología (SIP). Lima, Perú, oct de 2003. Public. en SAPPA (2005) Memorias de la clínica. Mdeo.
Corominas, J, Farré, L, Martínez, M, Camps, N (1996) Psicoterapia de grupo con niños.Paidós. España.
Freire de Garbarino y ot( 1986) El juego en psicoanálisis de niños, comp, Biblioteca uruguaya de psicoanálisis, Mdeo. APU, Vol 1.
Schlemenson, S, Percia, M ( 1997) El trtamiento grupal en la clínica psicopedagógica. Bs As. Comp. Miño y Dávila Ed.
Winnicott, D. ( 1982) Realidad y juego. Bs As. Ed. Gedisa. 3º Ed.
-Problemas de aprendizaje y sistemas educativos, correlatos al lugar del niño en la escuela.
Fernández, A. (2000) Poner en juego el saber. Bs As. Nueva Visión.
Lewcoviwicz, I, Corea, C (1999) ¿ Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Bs. As.Ed. Lumen- Humanitas.
Kachinovsky, A. (2011) Enigmas del saber. Historias de aprendices. Mdeo.CSIC. UDELAR.
Martínez, E. (2004) El fracaso escolar, un enfoque preventivo. UDELAR-CSIC-UNICEF. Mdeo. Mano a mano.
-Creatividad y narrativa como aporte en los procesos psicoafectivos.
Fasakas,Y, Sierra, M (1990) Creatividad. Roca Viva. Ed.Ed. Mdeo.
Guerra, V ( 2003) Fallas en la simbolización en relación a la estructuración psíquica ( El proceso de simbolización desde una perspectiva intersubjetiva).Apuntes.
Wald, A ( 2009)Nuevas dimensiones de los procesos de simbolización en niños. Bs As. Acta.