SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Derechos de la niñez y praxis psicologica

Derechos de la niñez y praxis psicologica

Enviado por victorg el Dom, 10/26/2014 - 16:01
Título del seminario optativo: 
Derechos de la niñez y praxis psicologica
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
18:30 a 20:00
40
Docente

Perfil docente profile for victorg

Nombre: 
VICTOR ALBERTO
Apellido: 
GIORGI GOMEZ
Salón 11
273
Código de la materia: 
OI022
Objetivos formativos: 

1. Conocer el nuevo paradigma de la infancia introducido por la Convención de los Derechos del Niño. Analizar situaciones paradigmáticas en relación a los Derechos de la infancia.
2.Trazar líneas de articulación entre psicología y políticas sociales desde la perspectiva de derechos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Historia de la infancia y la Convención de los Derechos del Niño como ruptura histórica

Integralidad e indivisibilidad de los Derechos

Lecturas básicas

Convención de los Derechos del Niño, Naciones Unidas, (1988) Nueva York,

Baratta, A (1999): "Infancia y democracia", en García Méndez, Emilio y

Beloff, Mary (comps.). Infancia, ley y democracia en América Latina. Santa Fé de Bogotá/Buenos Aires: Edit. Temis/ Depal

     

    2. Pricipales vulneraciones a los derechos en el pais y en la region-Infancia y violencia

    Lecturas básicas

    Bleichmar, Silvia (2008) Violencia social – violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Noveduc, Buenos Aires.

    Bustelo, E. (2005)-Infancia e indefensión En: Revista de Salud Colectiva Buenos Aires, 1 (3): 253-284

      Giorgi, Moras Kaplum-(2012) La violencia esta en los otros- Trilce CSIC Montevideo

       

        3.,Construcción social de las víctimas y los victimarios

        Pensar las causas descentrándonos de las víctimas y sus contextos más reducidos

        La perspectiva de género y las relaciones de poder

        La comercialización de cuerpos infantiles en el marco de una cultura y una ética "de mercado"

        Las motivaciones del consumidos de "sexo con niños"

         

        Lecturas básicas

        Bonatto; Gloria (2012) Estrategias de restitución de derechos: atención integral

        y procedimientos no victimizadores En Buenas prácticas IV –IIN-OEA, Asunción

        Dilacio G.; Giorgi, V.; Varela C. (2011) "Las representaciones sociales de la

        ESCNNA y su relación con los paradigmas co-existentes en el campo de la niñez"

        en la revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, Vol. 2, No. 1 (2012) 

        Giorgi, Víctor (2013) Niños y niñas: ¿sujetos de derechos o mercancía? Una

        mirada psicopolitica sobre la ESCNNA Revista de Psicología Política- San Luis

        Argentina 2013

        Giorgi, Víctor (2013)La explotación sexual de niños y adolescentes en la mirada

        de las comunidades-Aprendizajes y desafíos de la experiencia realizada en

        Uruguay En colaboración con: Acuña, Veronica ; Brugnoni, Pablo ; Dilacio,

        Graciela; Guerra, Daniela: Varela, Carlos Aporte de Uruguay a la publicación

        final del Proyecto “Erradicación de la ESCNNA y trata en las fronteras del

        MERCOSUR

         Grima; José Manuel (2012) -ESCNNA. Derechos Humanos. Procesos

        Institucionales de Trabajo y Políticas Públicas. Buenas Practicas IV- Publicación

        IIN-OEA Asunción 2012

        IIN-OEA- Buenas prácticas IV. Anales del III Encuentro Regional para la

        erradicación de la ESCNNA-Asunción 2012

        Martínez, R. (2008) Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y

        Adolescentes..De la vulneración a la protección: un camino posible. Cuadernos

        del CIEJ, Espacio Abierto, Montevideo.

        4. El derecho a la participación

        IIN-OEA- (2010) La participacion en las Americas a 20 años de la Convencion de los Derechos del Niño Montevideo

        5 , Psicologia y Derechos del niño

        Giorgi, Víctor (2011)- Entre el control tutelar y la producción de ciudadanía. Aportes de la Psicología Comunitaria a las políticas de infancia En Psicología Comunitaria y Políticas Sociales Alfaro, J; Sánchez, A.;Zembrano I Editorial Paidós – Tramas Sociales 2012

          Giorgi, Victor (2011)-Niñez y adolescencia afrodescendiente: una mirada desde la perspectiva de derechos. En  Seminario: Niñez y adolescencia afrodescendiente Altas Autoridades en DDHH del Mercosur Montevideo

            Metodología: 
            Curso teórico. Se trabajara en base a exposiciones teóricas, discusiones bibliográficas y análisis de materiales que operen como disparadores de la discusión
            Dispositivos de evaluación: 
            La evaluación se realizará a través de una nota reflexiva a entregar en la última semana de clase.