SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Arte y Locura

Arte y Locura

Enviado por lmartinez el Vie, 10/24/2014 - 15:53
Título del seminario optativo: 
Arte y Locura
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
18:30 a 20:00
40
Docente

Perfil docente profile for ndeleon

Nombre: 
NELSON JESUS
Apellido: 
DE LEON LOPEZ
Salón 11
280
Código de la materia: 
OI052
Objetivos formativos: 

1) Propiciar la comprensión crítica de la vinculación del arte y la locura, desde una concepción estética –ético- política, buscando plasmar la producción de subjetividad singular, un espacio crítico de reflexión sobre la psicología social, su relación con el seminario y la especificidad del mismo.
2) Generar interrogantes respecto al arte y el campo de la Salud Mental en clave de Derechos Humanos.
3) Promover la apertura a líneas de trabajo de extensión e investigación en torno a la temática.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Dimensión cultural

Bourdieu, P. (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción: Barcelona Anagrama.

 Mauss, M (1971) Sociología y antropología:Madrid,Tecnos.

Gramsci, Antonio (2004), Antología: Buenos Aires.Siglo XXI.
Kuper, Adam, (2001) Cultura la versión de los antropólogos: Barcelona, Paidós.

Spivak, Gayatri Chakravorty (2003) ¿Puede hablar lo subalterno?, en Revista

Colombiana de Antropología, Volumen 39: Bogotá, ICANH.

Williams, R. (2000) Marxismo y Literatura: Barcelona,Península.

Guber, R. (2001) La etnografía método, campo y reflexividad: Buenos Aires, Norma.

Boivin, Mauricio, Rosato, Ana, Arribas, Victoria.( 2004) Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural: Buenos Aires, UBA .

Dimensión estética

Maisian, J.( 2002) Diálogos con Deleuze: Montevideo, “El Galeón”.

Foucault. M.(2003) Historia de la Sexualidad,XXI.

Deleuze, G.(1994) La Literatura y la vida: Córdoba, Alción.

Deleuze, G.( 1989) El Pliegue: Buenos Aires,Paidós.

Bauman, Z .( 2009) El arte de  la vida : Barcelona, Paidós.

Fiorini, H.( 1995) El psiquismo creador: Buenos Aires, Paidós.

Heidegger, M. (2010) Arte y poesía: México, Fondo de Cultura Económica.

Dimensión dispositivo artístico cultural y construcción de sentidos

Benardi , R, de León , B, Siquier, M.( 1994) Interpretar , conocer, crear...Diálogos desde la in(ter)disciplina: Montevideo, Trilce.

Reisen, Alejandro.( 2005) Arteterapia. Semántica y Morfología: Buenos Aires, Autor.

Petit. Michèle(. 2008) Lecturas : del espacio íntimo al espacio público: México, Fondo de Cultura Económica.

Petit. Michèle.( 2009) El arte de la lectura en tiempos de crisis: Barcelona, Océano Travesía.

Dimensión Arte y Locura

Bichuetti, Jorge .( 1999) Lembrancas da loucura: Belo Horizonte, Biblioteca do Instituto Felix Guattari.

Pichón Rivière,E. ( 1976) Conversaciones  con Enrique Pichòn Rivière. Sobre  el arte y la locura. Buenos Aires: Timerman

De León, N.(2013) (Coord.) Abrazos. Experiencias y narrativas acerca de la Salud Mental,Montevideo: Levy.

Techera, A; Apud, I y Borges, C. (2010). La sociedad del olvido. Un ensayo sobre enfer-

medad mental y sus instituciones en Uruguay. Montevideo: Central de Impresiones.

Amarante, P.  et al ( 2007) .Subjetivaciones ,Clínicas ,Insurgencias. 30 años de Salud Mental : Buenos Aires, Madres de Plaza de Mayo.

Amarante, P. (2006). Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil.Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo.

Kofman, Sarah. ( 1995) Melancolía del arte: Montevideo,Trilce.

Melgar, M, López de Gomara, E,Doria Medina Eguía, Roberto.(2000) Arte y Locura, Buenos Aires: Lumen.

De León, N. (2013) Salud Mental en debate. Pasado, Presente y  Futuro de las Políticas en Salud Mental: Montevideo, UdelaR. CSIC Art2.

Etcheverry , G. Protesoni, A. ( 2009) Derivas de la Psicología Social Universitaria: Montevideo, Levy.

Dimensión Arte encerrado

Inverso, Julio. (2011) Papeles de un poseído: México, Red de poetas salvajes.

Plath, Silvia. (1987) Tres Mujeres: México, Universidad Autónoma de México.

Recuperado http://www.dramaturgiauruguaya.gub.uy/obras/cabrerita/

Agustini, Delmira. ( 2004) “Delmira Agustini”. Poesías completas, Montevideo: Edición del Centenario.

Parrilla, José. El profesor de amor. Obra completa. Yaugurú. Bibilioteca Nacional. Montevideo, 2008.

 Artaud, A. (1988). Carta a los poderes. Barcelona: Argonauta. 

Artaud, A. (1994). Van Gogh el suicidado por la sociedad. Buenos Aires : Argonauta.

Pizarnik, A. (2000). Poesía completa. Barcelona: Lumen.

Vilariño, Idea. ( 2012) Poesía Completa, Montevideo: Cal y Canto.

Wurtzel, Elizabeth . (2001)Nación Prozac. Madrid :Punto de lectura

Petrovich, S, Martínez Messina, L ( 2014) La otra piel de la noche, Montevideo: Alter.

 Di Giorgio, M. (1999) Reina Amelia, Buenos Aires: AH.

 

Metodología: 
Se plantea un curso que se desarrollara con una frecuencia semanal de una hora y media duración, donde se expondrán los contenidos temáticos propuestos. Se contará con la presencia de invitadas/os provenientes de los campos en los cuales se desarrollan las actividades de extensión universitaria, también con invitadas/os del campo artístico.Se mantendrán instancias de trabajo grupal y de plenario, que habiliten a la conformación de equipos de estudiantes, los cuales realizarán un trabajo escrito final, profundizando sobre algún punto elegido del contenido temático.
Dispositivos de evaluación: 
El curso se aprobará con el 80% de la asistencia y la evaluación del trabajo escrito grupal. Evaluación individual a través de control de lectura. Calificación mínima 3. Día y horario: Miércoles 18.30 a 20hs.